Fundación innovadora de Cuba genera proyectos y productos exportables
(Tomado de Prensa Latina)
Fundación innovadora de Cuba genera proyectos y productos exportables Read More »
La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana inaugurará en la jornada de mañana, 10 de febrero, el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa: «Las universidades en la transformación de los ecosistemas de innovación». Participarán en el evento reconocidas personalidades del panorama nacional y tendrá como invitados especiales a la Dra. Sylvia Schwaag Serger, Vicerrectora Adjunta de la Universidad de Lund, Suecia y la Dra. Elena Shaeidt Ayarza, Directora de Desarrollo Corporativo de Tecnalia. Entre los principales temas a tratar estarán la experiencia cubana en la gestión de la innovación y su vínculo con la universidad; las políticas públicas y desafíos actuales; así como la gestión de innovación en el enfrentamiento a la COVID-19 y los logros obtenidos en este campo. El Taller se desarrollará en los días 10 y 11 de febrero. Infórmate en nuestras redes de lo que acontece en cada jornada.
Próximos a desarrollar el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa Read More »
Fruto del proyecto de colaboración entre la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana y la City University of London: “Fortalecimiento de capacidades institucionales en la gestión de activos intangibles y la industria basada en el conocimiento que tributen a la recuperación económica y post pandemia en Cuba”, auspiciado por la Embajada Británica en Cuba, se llevó a cabo los días 13, 14 y 17 de diciembre de 2021 el Taller Virtual “Industrias creativas basadas en el conocimiento”, con la participación de la Dra. Sara Jones del Centro para la Creatividad en Práctica Profesional, y otros colaboradores de la City University of London. Participaron en el Taller equipos de investigación de diferentes facultades y centros de la Universidad de La Habana y de la Universidad de las Artes, cuyos proyectos fueron seleccionados mediante concurso y entrenados previamente en la Incubadora UHHU.En las dos primeras jornadas de trabajo, la Dra. Sara Jones compartió conocimientos sobre los principios y herramientas para el acercamiento a los potenciales usuarios de los productos y servicios generados en las universidades. Mediante actividades prácticas, los participantes ganaron en habilidades para diseñar ofertas de servicios digitales, así como para usar recursos digitales diversos que permitan llegar a todos los públicos destinatarios. En la jornada final, los colaboradores Neil Maiden, Diana Squires y Neil Marshall expusieron a través de ejemplos el impacto en la innovación que supone este tipo de industrias creativas. Maiden, profesor de Creatividad Digital, se refirió al uso de la inteligencia artificial para mejorar y apoyar la innovación, a través de la alianza con los socios comerciales para aportar juntos a la excelencia académica y las necesidades empresariales.Por su parte, Diana Squires, consultora de innovación con amplia experiencia en el sector de las artes y la cultura, habló acerca de su investigación sobre prácticas para la resiliencia y la innovación en las organizaciones artísticas y culturales. Y el director de Desarrollo de ChangeSchool, Neil Marshall, compartió su experiencia de trabajo con distintas universidades sobre el Programa para fortalecer ecosistemas de emprendimiento e innovación. Con un atractivo formato de carácter práctico e interactivo, este Taller permitió desarrollar competencias en el diseño de servicios académicos digitales y sirvió para la apropiación de metodologías innovadoras en el desarrollo de industrias creativas basadas en el conocimiento. Asimismo, ha propiciado afianzar lazos para futuras colaboraciones entre los diferentes equipos participantes, así como entre éstos con la incubadora y la Fundación de la Universidad de La Habana.
CELEBRADO TALLER VIRTUAL “INDUSTRIAS CREATIVAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO” Read More »
La Fundación-UH participó con un STAND en la Feria Virtual GREEN-TECH efectuada en noviembre de 2021. Se expusieron varias ofertas de Servicios Científico – Tecnológicos y Profesionales relacionados con sistemas fotovoltaicos, tecnologías de sistemas de encriptación de datos (blockchain), estudios especializados de big data y sistemas complejos, agrometeorología y gestión de eficiencia energética, entre otros. Esta acción permite mostrar las capacidades de la Universidad de La Habana para responder a demandas o problemas relacionados con estos temas.
El Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de la Habana impulsa un proyecto de análisis estadístico de datos de movilidad basados en los registros de la telefonía móvil a través de un contrato de Servicio Científico -Técnico firmado con la Empresa ETECSA S.A. en el mes de octubre del presente. Las técnicas de Big-Data permiten obtener patrones de movilidad de forma diaria a un costo y con una masividad que los métodos tradicionales, como las encuestas o los estudios de conteo en las calles o en los medios de transporte no permiten. La pandemia de COVID-19 ha mostrado la necesidad de tener estas herramientas listas, entre otras razones, con fines epidemiológicos para entender la diseminación de enfermedades infecciosas, incluidas aquellas que son endémicas en Cuba, como el dengue. La ejecución de este proyecto permitirá mantener de forma estructurada datos anónimos de la actividad de las torres de telefonía celular. La mantención de estos datos es el primer paso para su aplicación en estudios de movilidad, transporte, sociológicos, epidemiológicos y de diseño urbano. La fundación trabaja en el desarrollo de contratos con otras instituciones que puedan dar un uso social a estos modelos de movilidad, como el Ministerio de Transporte y el de Salud.
FIRMA LA FUNDACIÓN UH IMPORTANTE CONTRATO CON LA EMPRESA ETECSA S.A. Read More »
La Fundación de la Universidad de La Habana, presidida por su Directora General, la Doctora Vilma Hidalgo de los Santos, acompañados por Tecnalia, realizan reunión de trabajo con la Agencia de Cooperación del País Vasco, ente público encargado de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar la política de cooperación para el desarrollo del Gobierno Vasco. Constituye, además, el principal instrumento del gobierno en esta región para canalizar la solidaridad internacional y para sumarse a los esfuerzos de múltiples agentes a nivel local e internacional en la promoción del desarrollo humano sostenible y la lucha contra la pobreza y las desigualdades. La Delegación fue recibida por Paul Ortega Etcheverry, Presidente de la Agencia Vasca de Cooperación; Alazne Camiña Izkara, Responsable de coordinación técnica; Noemí De La Fuente Pereda, Responsable de coordinación estratégica y Blanca Pérez Jiménez, Responsable de gestión económica, presupuestaria y de personal, y por otros colaboradores. Durante la visita se analizó y evaluó la marcha de los proyectos conjuntos, y se identificaron nuevas oportunidades de colaboración.
Visita de trabajo a la Agencia de Cooperación Vasca Read More »
Del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 tuvo lugar una estancia de trabajo de la Fundación de la Universidad de La Habana en Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico de España, con sede en Bilbao, País Vasco. Este encuentro tuvo como objetivos fortalecer las capacidades de gestión estratégica y colaboración del equipo de la Fundación-UH, así como diseñar proyectos de interés común entre ambas instituciones. Durante la estancia se realizaron acciones de trabajo conjuntas que incluyeron la asesoría en el diseño del modelo de gestión estratégica de la I+D+i, buscando reforzar las competencias para promover, mentorizar y acelerar proyectos innovadores con impacto en la economía y en la sociedad. De igual forma, se debatieron temas relacionados con estrategias comerciales, fortalecimiento de alianzas, gestión de la propiedad intelectual e innovación abierta. Como parte del cronograma de trabajo organizado por Tecnalia se visitaron organizaciones como EUSKAMPUS y las incubadoras de base tecnológica BIC Bizkaia y ZITEK UPV, las que presentaron sus experiencias de trabajo y buenas prácticas. La visita a la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo resultó de especial impacto para continuar fortaleciendo las relaciones de cooperación y la red de alianzas.
En la tarde del 11 de noviembre de 2021, se celebró la clausura (Demo Day) de la VI Ronda de InCuba “Por un desarrollo sostenible”, una iniciativa de la Universidad de La Habana (UH) y la Universidad Humboldt de Berlín, tutelada actualmente por la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH. El evento se realizó en Estudio 50, y fue propicio para el lanzamiento de la plataforma “Andamio” de uno de los equipos incubados. El Demo Day contó con la presencia de la Dra.C. Vilma Hidalgo, Directora de la Fundación ; Jhoana Odriozola, Viceministra del Ministerio de Economía y Planificación; la señora Paola Larghi, representante en Cuba del Comité Internacional para el desarrollo de las personas; el señor Michel Toss, representante de la iniciativa de Institutos Nacionales de la Cultura de La Unión Europea, EUNIC Cuba; el señor Tatsuiro Mitamura, Presidente de la oficina en Cuba de la JICA; Vanessa Sánchez Fernández, Representante de cultura y prensa de la embajada alemana; Jerome Faure, Director de la Oxfam; Gunter Neuber, presidente de la AHK; Juan Garay, jefe de cooperación de la Unión Europea; Ricardo Núñez, Funcionario en Cuba de PENUD; Rafael Luis Torralva, Director del Parque Científico Tecnológico. La inauguración de la actividad estuvo recogida en el discurso de la Dra.C. Vilma Hidalgo, quien agradeció la colaboración de todas aquellas personas que habían aportado a que se concretara la VI Ronda, especialmente, de las colaboradoras que tuvieron que llevar a cabo la incubadora bajo el manto de persistente de la pandemia del COVID-19. Asimismo, los representantes en Cuba de la CISP y de la EUNIC, fueron invitados a pronunciar unas palabras por la estrecha colaboración que se mantuvo este año con ambas instituciones. En esta misma línea, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el Comité Internacional para el Desarrollo de las Personas (CIPS) y la Fundación de Innovación y Desarrollo de la UH firmaron un convenio de colaboración. A pesar de las condiciones impuestas por la COVID-19 cada uno de los equipos incubados sostuvieron talleres y asesoramientos; los resultados fueron expuestos en el acto: Nanobras (Centro de Estudios de Productos Naturales), Soluciones Creativas (Instituto Superior de Diseño de la UH), Pupa (Jardín Botánico Nacional), WisePocket, SolarTrack (Universidad Marta Abreu de las Villas). El lanzamiento de la de la plataforma “Andamio” estuvo a cargo de Mariela Mom, especialista del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC), quien explicó sus funciones, una plataforma virtual para la promoción y comercialización de emprendimientos culturales, creativos y de innovación. También aprovechó la ocasión para incentivar a la participación el 25 de noviembre a una nueva presentación en el espacio creativo del ISA, la cual va a tener una actuación de uno de los emprendimientos. Fuente: www.uh.cu
Clausura de la VI Ronda de InCuba Read More »
Profesora: Dra. C. Annia Almeyda VázquezFecha: Sábado 20 de noviembre.Horario: 5:00 pm a 9:00 pm. (hora de Cuba).Modalidad: A distancia.Plataforma: Google Meet.Contenidos: Las problemáticas relativas a las transiciones académicas, en particular de la preparación para el acceso a la universidad. Experiencias de orientación educativa y profesional a distancia con jóvenes en transición y su sustento teórico-metodológico. Los procesos basados en la investigación científica como herramientas para las prácticas de orientación educativa y profesional (construcción y validación de instrumentos, el criterio de expertos a través del Método Delphi, el uso de las redes sociales como plataforma para la orientación, entre otros).Inscripciones la Webinar: serviciosacademicos@rect.uh.cuhttp://webinars.eventosuh.com/
Las orquídeas, sin lugar a dudas, son plantas ornamentales de gran belleza y que han sido cultivadas desde la época de Teofrasto (371-287 A.C.). Con el interés de conocer sobre tan interesante familia de plantas y de cómo cultivarlas exitosamente, el Jardín Botánico Nacional de la Universidad de La Habana y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo convocan a todos los interesados en el tema a participar en el webinar “¿Cómo cultivar orquídeas en casa?”, que se celebrará de forma Virtual el próximo 17 de noviembre de 2021 a las 9.00 am impartido por la Msc. Alelí Morales, investigadora auxiliar del Jardín Botánico Nacional y Secretaria de la Sociedad Cubana de la Botánica y Asociación Latinoamericana de Botánica. Orchidaceae es la familia de plantas con flores que reúne a las orquídeas, unas 20 a 25 mil especies, más unos 250 mil híbridos producidos por el hombre, lo cual ofrece una inmensa diversidad de flores, hojas y plantas en general. Podemos encontrar plantas terrestres, epifitas, epilíticas, saprofitas, e incluso, unas pocas especies viven casi toda su vida bajo tierra, de ahí la importancia de conocer los principales elementos que aseguren un cultivo exitoso de las plantas que escojamos para tener en casa. En Cuba existen aproximadamente 300 orquídeas nativas y muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción dada la intensa recolecta a la que han sido sometidas en los últimos años, a la pérdida de sus hábitats naturales y a otros fenómenos naturales relacionados con el clima que afectan las poblaciones. Asegurarnos de cultivar bien las especies que tenemos favorece que tengamos plantas vigorosas que permiten dividirlas e intercambiarlas, lo cual evita el saqueo de las poblaciones naturales y por ende favorece de su conservación. Para todos los participantes se emitirá un Diploma de participación que se enviará vía online. Cuota para el webinar: Participantes extranjeros: 35.00 usd Participantes nacionales: 200.00 cup Matrículas y consultas: serviciosacademicos@rect.uh.cu
WEBINAR: ¿CÓMO CULTIVAR LAS ORQUÍDEAS EN CASA? Read More »