proyectos internacionales

Tecnologías digitales para la modernización productiva y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria

período: 2025 - 2027

A través de la validación, capacitación y difusión de estas soluciones tecnológicas, el proyecto busca incrementar la eficiencia productiva, mejorar el acceso a alimentos y fortalecer la resiliencia de comunidades rurales vulnerables, especialmente mujeres, jóvenes y personas en situación de inseguridad alimentaria.

Ecosistema Innovador para actores económicos con participación de jóvenes y mujeres (INSPIRA)

período: 2024 - 2027

Impulsar la dinamización territorial para la creación de empleos y desarrollo de nuevos actores económicos (MiPyMEs, PDL, Cooperativas) para jóvenes y mujeres fomentando su autonomía económica y su empoderamiento.

CH-LAB: Innovación y emprendimiento en función del desarrollo local sostenible

período: 2024 - 2027

Aumentar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo social y económico de Cuba

Servicios de asesoramiento para la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la República de Cuba

período: 2024 - 2025

Potenciar la capacidad de los recursos humanos que participen en la promoción de las MIPYMES en los sectores priorizados de la política económica cubana

Servicio de acompañamiento en la digitalización de áreas rurales

período: 2024 - 2025

Impulsar la digitalización de áreas rurales a partir de la articulación de los actores que forman parte del ecosistema de innovación y emprendimiento.

Acelerando el manejo sostenible de tierra en el municipio la lisa

período: 2024 - 2025

Creación de un nodo de innovación en el municipio de La Lisa para conectar actores y acelerar la transferencia de conocimientos, productos, servicios y tecnologías al sistema agropecuario local.

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA PARA LA OBTENCIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS

período: 2023 - 2027

Valorizar residuos agrícolas a través de la obtención de materiales compuestos multifuncionales basados en zeolitas para aplicaciones en remediación medioambiental y producción de biocombustibles. 

Estrategias y mecanismos de desarrollo de rR. hH. en las MIPYMES de sectores priorizados por la política económica cubana

período: 2023 - 2024

Identificar los sectores empresariales prioritarios en los que las MIPYMES pueden desempeñar un papel importante y diseñar una estrategia de apoyo a la capacitación de sus administrativos y gerentes.

Compilación de datos sobre las necesidades de desarrollo de los RR. HH. para la transformación económica y social en Cuba

período: 2021 - 2022

Diseñar una estrategia de apoyo al desarrollo de los recursos humanos y sus capacidades para enfrentar los desafíos de las transformaciones económicas y sociales en el futuro.

Innocuba: Fortalecimiento de capacidades en gestión estratégica

período: 2022 - 2023

Generar capacidades en el sistema empresarial cubano que les permitan mejorar en términos de sostenibilidad. Se trabajará con un enfoque de género, buscando que participen en igualdad de condiciones.

Conectando los Ecosistemas de Innovación Cuba- Euskadi

período: 2020 - 2022

Establecer ámbitos prioritarios para la cooperación identificados y crear proyectos piloto para la cooperación entre agentes cubanos y vascos en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Fortalecimiento de capacidades de innovación y fomento del vínculo Universidad-Empresa

período: 2020 - 2022

Enfocado a explorar oportunidades para fortalecer capacidades en materia de gestión de innovación y explotación en la Universidad de La Habana y las empresas cubanas de base tecnológica.

Fortalecimiento de las capacidades del Centro de Innovación y Emprendimiento

período: 2019 - 2023

Elevar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo social y económico de Cuba. Mejorar las competencias de innovación de las organizaciones clave cubanas para erigir la innovación en palanca de transformación económica y empresarial desde una perspectiva de género.

Scroll al inicio