Nombre del autor:Fundacion UH

visita de la representante de nir a cuba

Esta semana, tuvimos el honor de recibir en nuestra insitución a la Sra. Christine Bäckström, directora general del Consejo Internacional de Industrias Suecas (NIR). Durante su estancia se presentó de manera general la fundación, haciendo énfasis en las potencialidades de nuestra organización y los diferentes proyectos que conforman nuestra cartera. También fue recibida en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) por su viceministro, Dr. C. Armando Rodríguez Batista. La visita permitió evaluar el impacto que ha tenido el proyecto mediante el cual se capacitaron en materia de Gestión de Innovación diferentes actores del ecosistema de innovación cubano y reflexionar sobre oportunidades de cooperación futura. Además, compartió junto a la Excma. Sra. Hanna M. Josefina Lambert, embajadora de Suecia en Cuba, en la Incubadora de Emprendimiento e Innovación (INCUBA). Este encuentro incluyó el debate en torno a las experiencias con la cooperación sueca, la presentación del proyecto de la plataforma digital “El Camino del Emprendedor” y el intercambio acerca del Diplomado “Formador de formadores” impartido por la Universidad de Lund.

visita de la representante de nir a cuba Leer más »

IELSM 7.0 programa internacional de Emprendimiento para extudiantes

Abierta convocatoria para estudiantes y profesores de cualquier perfil o rama académica para el Curso Especializado de Emprendimiento organizado por el IELSM un proyecto organizado por la Business & Law School de Berlin. El IELSM es una plataforma digital que ayuda a las empresas a expandirse a nivel internacional y adaptar sus modelos de negocio a los nuevos tiempos. Constituye además una red universitaria en la que participan 18 universidades extranjeras de América Latina, Europa y África que enfocan su trabajo en cinco pliares clave: Innovación, Adaptabilidad, Conectividad, Colaboración Y Crecimiento. Nos apoyamos en métodos y enfoques que combinan la experiencia multicultural, la colaboración con expertos y la aplicación del know how para potenciar el éxito de las empresas en el ecosistema internacional de negocios. Se distribuyen a los estudiantes y profesores de diferentes nacionalidades y lenguas, en equipos a los que se designa un modelo de negocio de una empresa existente o en proyecto de creación. A lo largo de las sesiones se van realizando diferentes ejercicios prácticos para encontrar soluciones a los principales retos de estas y así construir de conjunto el resultado final. Ser parte de esta experiencia te permitirá ampliar tu horizonte y perspectiva, desarrollar una mentalidad global y cultivar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo.

IELSM 7.0 programa internacional de Emprendimiento para extudiantes Leer más »

Nueva convocatoria de inno-cuba

El proyecto Inno-Cuba, liderado por la #FundaciónUniversitaria con apoyo de la Agencia Vasca para la Cooperación y el Desarrollo y la participación del centro tecnológico Tecnalia, busca aumentar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo social y económico de Cuba, mejorando las competencias de innovación de las organizaciones clave cubanas para erigir la innovación en palanca de la transformación económica y empresarial. Abrimos un nueva oportunidad para mejorar los procesos de diferentes organismos en función de la #innovación. A continuación dejamos algunas preguntas relacionadas con cada taller para que conozca un poco más sobre el contenido y las competencias que podrá desarrollar con ellos. ¿Por qué considerar la ideación para la generación de proyectos innovadoras en su empresa? ¿Están buscando nuevas formas de fomentar la creatividad y la innovación en la empresa? ¿Conoce su empresa las metodologías para lograr generar nuevas ideas? ¿Entiende la importancia de definir correctamente el problema que quiere solucionar mediante un proyecto de innovación? ¿Necesita su empresa un método diferente para generar proyectos de innovación? ¿Logra su empresa generar carteras de proyectos diversificados? ¿Le interesa saber priorizar los proyectos que surgen para distribuir los recursos adecuadamente y generar mayor impacto? INNOCUBA les ayudará a dar respuestas a estas preguntas y a idear juntos nuevos proyectos para su empresa ¿Por qué reflexionar desde una perspectiva estratégica y de innovación sobre su negocio? ¿Por qué es importante para una empresa innovar?¿ Considera que su empresa innovadora? ¿Cómo es su negocio hoy? ¿Conoce el sector/ mercado en el que se desarrolla su negocio? ¿Cómo quiere sea su empresa de cara al futuro?¿Tienes identificados sus retos? ¿Sabe dónde poner el foco para tener éxito?¿Cómo identificar las líneas estratégicas a seguir? INNOCUBA les ayudará a dar respuestas a estas preguntas y de esta forma reflexionaremos juntos desde una perspectiva estratégica y de innovación sobre su negocio ¿Por qué es importante la cartera de proyectos? ¿Porqué es importante para una empresa contar con una cartera de proyectos de innovación? ¿Tiene identificados los proyectos más importantes para la empresa? ¿Sabe cómo seleccionarlos? ¿Cómo se formulan los proyectos? ¿qué problemas o debilidades de la empresa pretende solucionar? ¿qué oportunidades pretende aprovechar? ¿Qué herramientas  permiten dar seguimiento a los proyectos de la cartera? ¿Conoce la metodología LEAN? ¿Le interesa conformar la cartera de proyectos de innovación de su empresa? INNOCUBA les ayudará a dar respuestas a estas preguntas y a construir juntos una Cartera de proyectos que responda a las líneas estratégicas de la empresa. ¿Por qué considerar la vigilancia e inteligencia competitiva para la toma de decisiones en su negocio? ¿Su empresa ha diseñado un Sistema de Vigilancia e Inteligencia Competitiva? ¿Conoce su importancia para la toma de decisiones? ¿Tienen identificadas las necesidades de información, qué requieren vigilar y cómo hacerlo? ¿Se saben las fuentes de información más relevantes para su empresa respecto a competidores, tecnología, mercado y entorno? ¿Le interesa conformar un Plan de vigilancia competitiva en su empresa? INNOCUBA les ayudará a dar respuestas a estas preguntas y a construir juntos las bases de un Sistema de Vigilancia e Inteligencia Competitiva Para conocer más o contratar estos servicios puede contactar a nuestro equipo comercial Ing. Adriana Barcas: adriana.barcas@fundacion.uh.cu / +53 78357716, ext.108 / +53 50963251 Ing. Carmen Polanco: carmen.polanco@fundacion.uh.cu / +53 78357716, ext.108 / +53 59883498

Nueva convocatoria de inno-cuba Leer más »

11na edición de la Maestría en Estudios Lingüísticos del Español como Lengua Extranjera

La Universidad de La Habana es baluarte importante en el desarrollo social y cultural de Cuba. A nuestra Casa de Altos Estudios pertenece la Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI), ubicada en el Colina Universitaria, en la zona del Vedado, La Habana. La FENHI tiene un trabajo estable y consolidado. Solo en su etapa inicial, dirigida a la formación de jóvenes chinos, a partir del programa gubernamental que existió entre la República Popular China y la República de Cuba, desde 2006 hasta 2014, obtuvo meritorios resultados: 3 083 graduados en Cursos Intensivos de Enseñanza de Idioma Español, 414 de Cursos de Perfeccionamiento de Idioma Español y 918 de la Licenciatura en Lengua Española para No Hispanohablantes. Desde 2015, en los estudios de Licenciatura, se evidencia el crecimiento del espectro de nacionalidades: Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Beni, Vietnam y Laos.La calidad de los Programas que se imparten en esa institución está respaldada por la excelencia de su claustro, de gran prestigio en las áreas del saber tratadas, y con una satisfactoria producción científica que se revierte en el proceso docente e investigativo, a favor de la formación de los estudiantes. La Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI) convoca a la oncena edición de la Maestría que comenzará el 16 de octubre de 2023. Documentos necesarios para el ingreso y procedimiento Información sobre el Programa académico Para conocer más información Puede contactar con:

11na edición de la Maestría en Estudios Lingüísticos del Español como Lengua Extranjera Leer más »

Visita del Ministro de Educación Superior

El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García y la rectora de la Universidad de La Habana, Miriam Nicado, visitaron esta tarde la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH para conocer sobre el trabajo de la institución en gestión de innovación durante sus dos años de creada. En la visita también participaron la viceministra del Ministerio, Alicia Alonso Becerra y Miriam Alpízar Santana, asesora del ministro quienes formaron parte del debate sobre la generación de procesos de innovación desde la universidad en relación con las comunidades y las empresas. En el encuentro se destacó la necesidad de potenciar la relación entre la universidad y los diferentes actores económicos del tejido empresarial del país para desarrollar la gestión de innovación que propicien la evolución de los modelos de producción de las empresas. Al respecto, la viceministra planteó que debemos centrar la atención a la interrelación entre las universidades, una de las principales potencialidades que brindan las nuevas formas organizativas, como es el caso de la Fundación UH. En este aspecto enfatizó sobre la necesidad de relacionar a la Universidad de La Habana y la Universidad Agraria de La Habana “para lograr una mayor cultura de innovación en el sector productivo en las provincias”. Otro punto medular en el debate fue el análisis de oportunidades de capacitación desde la formación de pregrado y posgrado para la gestión de innovación en los diferentes planes de estudio. El ministro recordó la necesidad de la formación de estas capacidades “no solo hacia nuestros estudiantes, sino hacia el sistema empresarial cubano y hacia los gobiernos (…) tenemos que pensar cómo, entre todos, podemos fomentarla.» Las start ups como alternativa a los modelos de gestión empresarial creados desde la universidad fueron también un tema analizado en el encuentro. Entre las aristas más comentadas se presentaron los riesgos y beneficios que pueden ser consecuencia de estos modelos, así como sus vías de aplicación como método de evolución de los proyectos creados en la universidad, como parte de la gestión de conocimientos, a modelos de gestión empresarial con aporte al desarrollo del país.

Visita del Ministro de Educación Superior Leer más »

Scroll al inicio