Nombre del autor:Fundacion UH

Una nueva iniciativa de la alianza Fundación UH y Tecnalia, para elevar competitividad empresarial en base a innovación

En el marco de los nuevos retos que imponen las transformaciones socioeconómicas que ha emprendido Cuba en el contexto de la “Actualización del modelo cubano” y el “Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) hasta 2030” impulsado por el Gobierno, el fortalecimiento de las alianzas de cooperación internacional existente entre la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana y Tecnalia, la necesidad de elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación para la mejora en el desarrollo económico y social cubano, nace el proyecto: Fortalecimiento de las competencias de innovación en empresas cubanas de sectores estratégicos para incrementar la competitividad del tejido empresarial con enfoque de género en Cuba. El proyecto tiene como objetivos fundamentales aumentar el impacto de la ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo social y económico de Cuba y mejorar las competencias de innovación de las organizaciones clave cubanas (Fundación UH, Universidad de La Habana y empresas de sectores estratégicos), para erigir la innovación en palanca de transformación económica y empresarial desde una perspectiva de género. Por su lado, aspira fomentar la cultura de innovación responsable en el país, abogar por la generación de capacidades en las empresas, principalmente las pertenecientes a la cadena de valor del sector biomédico y energético, y trabajar bajo los principios y conceptos del enfoque de género, buscando que participen en igualdad de condiciones tanto hombres como mujeres. Entre los principales resultados esperados al concluir el proyecto se encuentran: Fortalecer el rol de la Fundación UH como referente de las empresas en el ecosistema de innovación cubano. Aumentar la competitividad de las empresas cubanas a través de la incorporación de dinámicas innovadoras con enfoque de género en sus procesos, en sectores prioritarios como biomédico y energía. Integrar competencias de innovación en el programa formativo de la Universidad de La Habana, según enfoque de género en Cuba.

Una nueva iniciativa de la alianza Fundación UH y Tecnalia, para elevar competitividad empresarial en base a innovación Leer más »

2do Taller Internacional Universidad-Empresa: un aporte práctico a la gestión de la innovación en Cuba.

El pasado viernes 11 de febrero, concluyó el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa desarrollado por la Fundación UH, en el marco del Congreso Universidad 2022. Las dos jornadas del Taller constituyeron un éxito rotundo por la concurrencia de distinguidas personalidades del panorama nacional e invitados especiales, así como por la importancia que toman en la actualidad los temas abordados. Entre las figuras destacadas que asistieron se encuentran la Dra. Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de La Habana; el Dr. José Fidel Santana Núñez, Viceministro Primero del CITMA; la Dra. Johana Odriozola Guitart, Viceministra del MEP; el Dr. Agustín Lage Dávila, Asesor de BioCubaFarma; la Dra. Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica del MINSAP; y el Dr. Vicente Verez, Director del Instituto Finlay de vacunas. Como invitados especiales, la Dra. Sylvia Schwaag Serger, Vicerrectora Adjunta de la Universidad de Lund, Suecia y la Dra. Elena Shaeidt Ayarza, Directora de Desarrollo Corporativo de Tecnalia. La gestión de innovación desde el vínculo de la academia y la empresa fue el eje central del debate, a partir del cual se expusieron los resultados de la experiencia cubana más actual en este sentido. Directores de las entidades de interface compartieron sus aportes al Sistema de Innovación Cubano. El Dr. Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, Director del Parque Científico Tecnológico de La Habana S.A (3CE), presentó los avances del centro en cuanto a la gestión de proyectos y empresas de base tecnológica. De igual forma lo hicieron, el Dr. Gilberto Quevedo Sotolongo, Director de SICTE S.A (UCLV), Dra. Danae Pigueiras Otero, Directora de CETA S.A (CUJAE) y la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, Directora General de la Fundación UH. El segundo panel “Alianzas Universidad-Empresa para el enfrentamiento a la COVID-19 en el sector Biomédico”, trajo a discusión un tema de gran significado para el contexto actual. El panel contó con las intervenciones de los doctores Ileana Morales Suárez, Directora Nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica del MINSAP; Rolando Pérez Rodríguez, Director de Política Científica de BioCubaFarma; Daniel García Rivera, Director del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la UH; así como Marta Lourdes Baguer, de la Facultad de Matemática. La alianza Universidad-Empresa para la producción de vacunas, la gestión de innovación para el enfrentamiento a la pandemia y las rutinas desde cada centro en particular de los presentes en el panel, constituyeron los temas esenciales a debatir. Además, la intervención especial del Dr. Vicente Verez, Director del Instituto Finlay de Vacunas, quien compartió con la audiencia los logros y la productiva experiencia de la industria biotecnológica cubana. Otros temas tratados guardan relación con los resultados en materia de incubación/aceleración de proyectos de base tecnológica, con especial interés en la práctica de InCuba, la primera incubadora de proyectos de innovación perteneciente a la Fundación UH. También, la gestión de innovación desde el ecosistema sectorial de energía, con la participación del Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas, la Estación Experimental de Pastos y Forraje “Indio Hatuey”, la Dirección de Energía Renovable del MINEM y la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas. Tres convenios para la contribución a la gestión de la innovación en Cuba Como parte de las actividades del Taller, se concretó la firma de 3 convenios que incluyen entidades nacionales e internacionales. Primeramente, se firmó un Acuerdo específico de colaboración entre la Fundación UH y la Fundación TECNALIA Research & Innovation del país Vasco, a través del cual se ejecutarán acciones conjuntas para desarrollar un Programa de Talentos. De igual forma, se incluye la cooperación para doctorados en cotutela, el desarrollo de proyectos, seminarios y talleres conjuntos, la internacionalización de resultados, la incubación de activos y/u otras actividades en el marco de las áreas de interés común. Además, el Memorándum de Entendimiento para la creación del Consorcio “Modelación aplicada al diagnóstico y terapias de enfermedades post COVID”, conformado por entidades del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), del MINSAP, del Centro de Isótopos y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana. La firma del consorcio pretende unir esfuerzos con el objetivo de acelerar la salida de resultados que tributen al tratamiento de las secuelas producidas en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el virus SARS-CoV-2. Por último, se firmó un Convenio de Colaboración para crear la Red de Innovación entre Entidades de Interface. Entre los participantes figuran la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana, la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (SICTE S.A.), la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echevarría” (CETA S.A.) y el Parque Científico-Tecnológico de La Habana S.A (3CE) de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). El objetivo de esta Red es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación a través del fomento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación conjuntos, la capacitación e intercambio de información para generar conocimientos sobre los procesos de innovación, compartir ideas y buenas prácticas en la gestión de la innovación, la incubación de activos, los nuevos emprendimientos y la internacionalización de resultados.

2do Taller Internacional Universidad-Empresa: un aporte práctico a la gestión de la innovación en Cuba. Leer más »

Próximos a desarrollar el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana inaugurará en la jornada de mañana, 10 de febrero, el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa: «Las universidades en la transformación de los ecosistemas de innovación». Participarán en el evento reconocidas personalidades del panorama nacional y tendrá como invitados especiales a la Dra. Sylvia Schwaag Serger, Vicerrectora Adjunta de la Universidad de Lund, Suecia y la Dra. Elena Shaeidt Ayarza, Directora de Desarrollo Corporativo de Tecnalia. Entre los principales temas a tratar estarán la experiencia cubana en la gestión de la innovación y su vínculo con la universidad; las políticas públicas y desafíos actuales; así como la gestión de innovación en el enfrentamiento a la COVID-19 y los logros obtenidos en este campo. El Taller se desarrollará en los días 10 y 11 de febrero. Infórmate en nuestras redes de lo que acontece en cada jornada.

Próximos a desarrollar el 2do Taller Internacional Universidad-Empresa Leer más »

CELEBRADO TALLER VIRTUAL “INDUSTRIAS CREATIVAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO”

Fruto del proyecto de colaboración entre la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana y la City University of London: “Fortalecimiento de capacidades institucionales en la gestión de activos intangibles y la industria basada en el conocimiento que tributen a la recuperación económica y post pandemia en Cuba”, auspiciado por la Embajada Británica en Cuba, se llevó a cabo los días 13, 14 y 17 de diciembre de 2021 el Taller Virtual “Industrias creativas basadas en el conocimiento”, con la participación de la Dra. Sara Jones del Centro para la Creatividad en Práctica Profesional, y otros colaboradores de la City University of London. Participaron en el Taller equipos de investigación de diferentes facultades y centros de la Universidad de La Habana y de la Universidad de las Artes, cuyos proyectos fueron seleccionados mediante concurso y entrenados previamente en la Incubadora UHHU.En las dos primeras jornadas de trabajo, la Dra. Sara Jones compartió conocimientos sobre los principios y herramientas para el acercamiento a los potenciales usuarios de los productos y servicios generados en las universidades. Mediante actividades prácticas, los participantes ganaron en habilidades para diseñar ofertas de servicios digitales, así como para usar recursos digitales diversos que permitan llegar a todos los públicos destinatarios. En la jornada final, los colaboradores Neil Maiden, Diana Squires y Neil Marshall expusieron a través de ejemplos el impacto en la innovación que supone este tipo de industrias creativas. Maiden, profesor de Creatividad Digital, se refirió al uso de la inteligencia artificial para mejorar y apoyar la innovación, a través de la alianza con los socios comerciales para aportar juntos a la excelencia académica y las necesidades empresariales.Por su parte, Diana Squires, consultora de innovación con amplia experiencia en el sector de las artes y la cultura, habló acerca de su investigación sobre prácticas para la resiliencia y la innovación en las organizaciones artísticas y culturales. Y el director de Desarrollo de ChangeSchool, Neil Marshall, compartió su experiencia de trabajo con distintas universidades sobre el Programa para fortalecer ecosistemas de emprendimiento e innovación. Con un atractivo formato de carácter práctico e interactivo, este Taller permitió desarrollar competencias en el diseño de servicios académicos digitales y sirvió para la apropiación de metodologías innovadoras en el desarrollo de industrias creativas basadas en el conocimiento. Asimismo, ha propiciado afianzar lazos para futuras colaboraciones entre los diferentes equipos participantes, así como entre éstos con la incubadora y la Fundación de la Universidad de La Habana.

CELEBRADO TALLER VIRTUAL “INDUSTRIAS CREATIVAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO” Leer más »

LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA PARTICIPA EN EXPO VIRTUAL GREEN-TECH EN ALEMANIA

La Fundación-UH participó con un STAND en la Feria Virtual GREEN-TECH efectuada en noviembre de 2021. Se expusieron varias ofertas de Servicios Científico – Tecnológicos y Profesionales relacionados con sistemas fotovoltaicos, tecnologías de sistemas de encriptación de datos (blockchain), estudios especializados de big data y sistemas complejos, agrometeorología y gestión de eficiencia energética, entre otros. Esta acción permite mostrar las capacidades de la Universidad de La Habana para responder a demandas o problemas relacionados con estos temas.

LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA PARTICIPA EN EXPO VIRTUAL GREEN-TECH EN ALEMANIA Leer más »

FIRMA LA FUNDACIÓN UH IMPORTANTE CONTRATO CON LA EMPRESA ETECSA S.A.

El Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de la Habana impulsa un proyecto de análisis estadístico de datos de movilidad basados en los registros de la telefonía móvil a través de un contrato de Servicio Científico -Técnico firmado con la Empresa ETECSA S.A. en el mes de octubre del presente. Las técnicas de Big-Data permiten obtener patrones de movilidad de forma diaria a un costo y con una masividad que los métodos tradicionales, como las encuestas o los estudios de conteo en las calles o en los medios de transporte no permiten. La pandemia de COVID-19 ha mostrado la necesidad de tener estas herramientas listas, entre otras razones, con fines epidemiológicos para entender la diseminación de enfermedades infecciosas, incluidas aquellas que son endémicas en Cuba, como el dengue. La ejecución de este proyecto permitirá mantener de forma estructurada datos anónimos de la actividad de las torres de telefonía celular. La mantención de estos datos es el primer paso para su aplicación en estudios de movilidad, transporte, sociológicos, epidemiológicos y de diseño urbano. La fundación trabaja en el desarrollo de contratos con otras instituciones que puedan dar un uso social a estos modelos de movilidad, como el Ministerio de Transporte y el de Salud.

FIRMA LA FUNDACIÓN UH IMPORTANTE CONTRATO CON LA EMPRESA ETECSA S.A. Leer más »

Visita de trabajo a la Agencia de Cooperación Vasca

La Fundación de la Universidad de La Habana, presidida por su Directora General, la Doctora Vilma Hidalgo de los Santos, acompañados por Tecnalia, realizan reunión de trabajo con la Agencia de Cooperación del País Vasco, ente público encargado de planificar, coordinar, ejecutar y evaluar la política de cooperación para el desarrollo del Gobierno Vasco. Constituye, además, el principal instrumento del gobierno en esta región para canalizar la solidaridad internacional y para sumarse a los esfuerzos de múltiples agentes a nivel local e internacional en la promoción del desarrollo humano sostenible y la lucha contra la pobreza y las desigualdades. La Delegación fue recibida por Paul Ortega Etcheverry, Presidente de la Agencia Vasca de Cooperación; Alazne Camiña Izkara, Responsable de coordinación técnica; Noemí De La Fuente Pereda, Responsable de coordinación estratégica y Blanca Pérez Jiménez, Responsable de gestión económica, presupuestaria y de personal, y por otros colaboradores. Durante la visita se analizó y evaluó la marcha de los proyectos conjuntos, y se identificaron nuevas oportunidades de colaboración.

Visita de trabajo a la Agencia de Cooperación Vasca Leer más »

SE FORTALECE LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y TECNALIA

Del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2021 tuvo lugar una estancia de trabajo de la Fundación de la Universidad de La Habana en Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico de España, con sede en Bilbao, País Vasco. Este encuentro tuvo como objetivos fortalecer las capacidades de gestión estratégica y colaboración del equipo de la Fundación-UH, así como diseñar proyectos de interés común entre ambas instituciones. Durante la estancia se realizaron acciones de trabajo conjuntas que incluyeron la asesoría en el diseño del modelo de gestión estratégica de la I+D+i, buscando reforzar las competencias para promover, mentorizar y acelerar proyectos innovadores con impacto en la economía y en la sociedad. De igual forma, se debatieron temas relacionados con estrategias comerciales, fortalecimiento de alianzas, gestión de la propiedad intelectual e innovación abierta. Como parte del cronograma de trabajo organizado por Tecnalia se visitaron organizaciones como EUSKAMPUS y las incubadoras de base tecnológica BIC Bizkaia y ZITEK UPV, las que presentaron sus experiencias de trabajo y buenas prácticas. La visita a la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo resultó de especial impacto para continuar fortaleciendo las relaciones de cooperación y la red de alianzas.

SE FORTALECE LA ALIANZA ESTRATÉGICA ENTRE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y TECNALIA Leer más »

Clausura de la VI Ronda de InCuba

En la tarde del 11 de noviembre de 2021, se celebró la clausura (Demo Day) de la VI Ronda de InCuba “Por un desarrollo sostenible”, una iniciativa de la Universidad de La Habana (UH) y la Universidad Humboldt de Berlín, tutelada actualmente por la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH. El evento se realizó en Estudio 50, y fue propicio para el lanzamiento de la plataforma “Andamio” de uno de los equipos incubados. El Demo Day contó con la presencia de la Dra.C. Vilma Hidalgo, Directora de la Fundación ; Jhoana Odriozola, Viceministra del Ministerio de Economía y Planificación; la señora Paola Larghi, representante en Cuba del Comité Internacional para el desarrollo de las personas; el señor Michel Toss, representante de la iniciativa de Institutos Nacionales de la Cultura de La Unión Europea, EUNIC Cuba; el señor Tatsuiro Mitamura, Presidente de la oficina en Cuba de la JICA; Vanessa Sánchez Fernández, Representante de cultura y prensa de la embajada alemana; Jerome Faure, Director de la Oxfam; Gunter Neuber, presidente de la AHK; Juan Garay, jefe de cooperación de la Unión Europea; Ricardo Núñez, Funcionario en Cuba de PENUD; Rafael Luis Torralva, Director del Parque Científico Tecnológico. La inauguración de la actividad estuvo recogida en el discurso de la Dra.C. Vilma Hidalgo, quien agradeció la colaboración de todas aquellas personas que habían aportado a que se concretara la VI Ronda, especialmente, de las colaboradoras que tuvieron que llevar a cabo la incubadora bajo el manto de persistente de la pandemia del COVID-19. Asimismo, los representantes en Cuba de la CISP y de la EUNIC, fueron invitados a pronunciar unas palabras por la estrecha colaboración que se mantuvo este año con ambas instituciones. En esta misma línea, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el Comité Internacional para el Desarrollo de las Personas (CIPS) y la Fundación de Innovación y Desarrollo de la UH firmaron un convenio de colaboración. A pesar de las condiciones impuestas por la COVID-19 cada uno de los equipos incubados sostuvieron talleres y asesoramientos; los resultados fueron expuestos en el acto: Nanobras (Centro de Estudios de Productos Naturales), Soluciones Creativas (Instituto Superior de Diseño de la UH), Pupa (Jardín Botánico Nacional), WisePocket, SolarTrack (Universidad Marta Abreu de las Villas). El lanzamiento de la de la plataforma “Andamio” estuvo a cargo de Mariela Mom, especialista del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC), quien explicó sus funciones, una plataforma virtual para la promoción y comercialización de emprendimientos culturales, creativos y de innovación. También aprovechó la ocasión para incentivar a la participación el 25 de noviembre a una nueva presentación en el espacio creativo del ISA, la cual va a tener una actuación de uno de los emprendimientos. Fuente: www.uh.cu

Clausura de la VI Ronda de InCuba Leer más »

Scroll al inicio