Nombre del autor:Fundacion UH

InCuba: VI Ronda “Por un desarrollo sostenible”

En la mañana del 15 de junio del 2021, se celebró la apertura de VI Ronda de InCuba en la sede de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana (UH), dicha ronda está orientada al desarrollo sostenible, y tendrá talleres internacionales online, mentores (nacionales e internacionales), eventos virtuales, espacios de trabajo y coaching a distancia.En la actividad estuvieron presentes el Excmo. Sr. Ramón Ripoll Díaz, Embajador de Cuba en Alemania (virtual); la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UH y Directora de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH y la Dra. Annia Hernández Rodríguez, Directora del área de desarrollo de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH; también estuvieron representantes de los diferentes grupos que recibirán asesoramiento durante la ronda, así como los principales mentores: Jan Hansen y Volker Klima.El evento contó con una presentación sobre InCuba y el proceso de “incubación” de los proyectos, donde se expuso que la primera incubadora de proyectos de innovación y emprendimiento surge en el 2015 como una propuesta de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UH en colaboración con la Universidad de Humboldt de Berlín, que tenía como objetivo fundamental cerrar la brecha existente entre la universidad y la industria; por demás, explicaron su misión, la cual se enfoca en elevar el impacto de los resultados científicos de la UH y del país en la economía y sociedad cubana, a partir del fortalecimiento de los vínculos entre la academia y el sector productivo.De igual manera, se puntualizó las tres etapas en que se divide la incubación: Pre-InCuba; InCuba, que tiene una duración de 60 a 120 días, y Post-InCuba, con la idea de que la incubadora perfile las propuestas innovadoras de varias instituciones que responden a una necesidad social. Asimismo, los centros que integran esta ronda con un proyecto a desarrollar hicieron una pequeña presentación: el Centro de Productos Naturales de la UH (CEPN) con NANOBRAS; el Instituto Superior de Arte (ISA) con Espacio Habana CreActiva; el Instituto Superior de Diseño (ISDi) con Oficina de Diseño; la Facultad de Matemática y Computación de la UH con SmartCuba; el Jardín Botánico Nacional de la UH con Pupa; la Universidad Central de las Villas Marta Abreu con SolarTrack; y, la Universidad de Oriente con WisePocket. La ronda se enfrentará a retos tales como: Pitching Day, el Plan de Negocios y el Demo Day.La misión de InCuba es el asesoramiento del desarrollo del modelo de negocio, utilizan Design Thinking para modificar su propuesta de valor, contribuyen al desarrollo de su estrategia de mercado, mejoran su estrategia de comunicación y desarrollan su identidad pública, así como, conectan su proyecto con actores relevantes a nivel nacional e internacional.Las palabras de bienvenida estuvieron en la voz de la la Dra. Annia Hernández Rodríguez, quien, además de ofrecer una calurosa bienvenida, relató un poco de la historia de InCuba, resaltando sus resultados y algunos de sus éxitos, tales como: la Consultoría especializada en aplicaciones fotovoltáticas; el Laboratorio para la fabricación de productos mediante programas de diseño tridimensional, escáner volumétrico, impresión en 3D, equipo de grabado y corte mediante láser; Membranas biodegrables a base de nano fibras; Consultoría especializada en ingeniería y aplicaciones de Zeolita Neutral.Fuente: www.uh.cu

InCuba: VI Ronda “Por un desarrollo sostenible” Read More »

Suscrito Acuerdo de Cotitularidad de Patentes de la vacuna Soberana®02 contra la COVID-19

Fruto de la colaboración y alianza estratégica entre la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo en representación de la Universidad de La Habana, el Instituto FINLAY de Vacunas y el Centro de Inmunología Molecular, se ha firmado el Acuerdo de Cotitularidad de Patentes para la protección y comercialización de la vacuna Soberana®02 contra la COVID-19. La invención de la vacuna constituye un nuevo logro de la ciencia cubana, demostrando que con la colaboración y movilización de las capacidades científicas hacia la innovación es posible responder y dar solución con celeridad a problemas concretos. La excelencia académica que caracteriza al Laboratorio Universidad-Empresa UH-Biocubafarma “Dr. José Luis Mola Gárate” y su amplia experiencia en la síntesis química, así como el liderazgo del Dr. Daniel García Rivera y su equipo de investigadores, conllevó al desarrollo de un método selectivo de modificación del antígeno proteico del virus SARS-CoV-2 como contribución de la Universidad de La Habana al desarrollo de la vacuna Soberana®02, cuya patente ya se ha presentado en Cuba e internacionalmente. Reconocimiento a la alianza universidad-empresa como enfoque vital para la gestión de la ciencia y la innovación cubanas. ¡Felicitaciones a nuestros científicos por su prestigio y compromiso!

Suscrito Acuerdo de Cotitularidad de Patentes de la vacuna Soberana®02 contra la COVID-19 Read More »

Firma del primer convenio de cooperación internacional de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana

Como un paso importante en la ampliación de los vínculos académicos y científicos, el 31 de mayo de 2021 fue calificada la firma de un convenio de cooperación entre la Fundación Universitaria de Innovación y el Desarrollo de la Universidad de La Habana (UH), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Se trata del proyecto Estudio para la compilación de datos sobre las necesidades de desarrollo de los recursos humanos para la transformación económica y social en Cuba, el cual fue rubricado en el Edificio Varona, de la casa de altos estudios capitalina. Vilma Hidalgo de los Santos, directora de la Fundación, señaló que el acuerdo contribuirá significativamente al desarrollo de la nación cubana a partir de la identificación de las áreas donde la cooperación puede aportar más para el despliegue de las capacidades en el país, en acompañamiento a los cambios del modelo económico para 2030. Así lo ratificó Tatsuhiro Mitamura, presidente de la Oficina de JICA en Cuba, quien dijo estar muy orgulloso de este contrato que marcará el inicio de una sólida colaboración entre ambas instituciones, con el apoyo de un excelente grupo de economistas y profesores. Significó además la importancia de la investigación en aras de orientar adecuadamente futuras programas de cooperación conjunta entre las autoridades cubanas y japonesas. María Victoria Villavicencio, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, insistió en que el trabajo entre los dos países ha transitado por favorables experiencias en los últimos años y la firma este lunes constituye un paso más en la ampliación de los vínculos académicos y científicos. Tras la confirmación oficial del convenio se realizó un taller con representantes de la Facultad de Economía de la UH, del Centro de Estudios de la Economía Cubana, del Jardín Botánico Nacional y especialistas de la Fundación. En ese momento se evaluaron posibles esferas de trabajo en los ámbitos macro-económico, de política social, seguridad alimentaria y desarrollo industrial, con prioridades en el sector de la agricultura, la salud, el medio ambiente, lo social y la economía sostenible. La colaboración entre Cuba y JICA comenzó en los años 60, a través de la capacitación en Japón mediante becas otorgadas a profesionales activos cubanos en diversos sectores, a lo cual se sumaron la llegada de expertos del país asiático al territorio nacional, y las investigaciones e implementación de proyectos de cooperación técnica. Desde aquellas fechas se ha puesto en práctica la transferencia de conocimientos y habilidades a profesionales en varias áreas de los servicios públicos, correspondientes a las necesidades del desarrollo económico y social en la nación caribeña. Con la visita del entonces Primer Ministro Shinzo Abe a Cuba, en 2016, hubo un impulso en las relaciones bilaterales, y dos años después se inauguró la oficina de JICA en La Habana. La Fundación de la UH constituye una institución sin fines de lucro y tiene el propósito de servir de interface entre la universidad con entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, productivas y de servicios, y otras, al igual que las personas naturales y jurídicas relacionadas. También busca impulsar proyectos sostenibles de alto impacto en el desarrollo socioeconómico del país, transferir conocimiento a través de alianzas Universidad-Empresa para fomentar nuevos productos, tecnologías y servicios, así como empresas de base científico tecnológica, transferir tecnologías, en especial cesiones y licencias de derechos sobre bienes intangibles. Fuente: ACN y sitio web oficial de la Universidad de La Habana (www.uh.cu).

Firma del primer convenio de cooperación internacional de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana Read More »

Acto de constitución de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana

En la mañana del 6 de marzo del 2021, se celebró en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH) el acto de constitución de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la UH, tras la aprobación del Decreto 23 de 2020 por parte Consejo de Ministros. Presidieron el acto la Dra. Miriam Nicado García, rectora de la UH, miembro del Consejo de Estado y del Buró Político del Partido Comunista de Cuba; el Dr. José Fidel Santana, Viceministro Primero del CITMA; la Dra. Ondina León, Directora General de Investigación y Postgrado del Ministerio de Educación Superior; la Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UH y el Dr. Ayúban Gutiérrez Quintanilla, Secretario General del Buró del Partido Comunista de Cuba de la UH. El notario, Dr. Leonardo Pérez Gallardo, Profesor Titular de la Facultad de Derecho, dio lectura al documento legal de constitución de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo, el cual firmó junto a la Dra. Miriam Nicado, Presidenta de la Fundación, oficializando así el nacimiento de esta sui generis institución.    La Dra. Vilma Hidalgo de los Santos, una de las principales figuras conductoras de dicha fundación, ofreció unas palabras en las cuales refirió los objetivos primordiales de la Fundación Universitaria, así como qué se espera de su quehacer diario: «(…) la fundación como parte de la Universidad debe formar parte de toda la transferencia de conocimientos hacia la sociedad (…)» de la misma manera, ratificó: «(…) del diálogo entre el gobierno, la academia y muchas empresas líderes, afloró la visión de que Cuba podía aprovechar mejor el potencial humano científico para elevar la complejidad tecnológica de su producto interno bruto (…) En esta dirección, a partir de las mejores prácticas de experiencia cubana internacional, surgieron nuevos enfoques, propuestas de políticas, rediseño en el sistema de incentivo y de mecanismos económicos y jurídicos (…) compañeros, hoy tenemos muchos sueños y un gran reto que enfrentar, la fundación es en sí misma un ejercicio innovador, un proceso de hacer y aprender que requiere la participación de todas las áreas universitarias, y estamos seguros que con el esfuerzo, la inteligencia colectiva y el compromiso con la patria, la fundación de la Universidad de La Habana sabrá acompañar los esfuerzos del país para que Cuba pueda crecer y desarrollarse en base al conocimiento y la innovación». Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la Rectora de la UH y Presidenta de la Fundación, quien aprovechó la ocasión para expresar su felicitación personal a todo el colectivo de trabajadores que estuvieron al frente del proyecto, así como un profundo agradecimiento a todos los organismos que lo apoyaron y a la dirección del país por la confianza depositada en nuestra universidad, especialmente al Presidente de la República, el Compañero Miguel Díaz-Canel; la rectora expresó: “Asistimos a uno de los acontecimientos más importantes en la historia de nuestra Casa de Altos Estudios, la creación de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de nuestra universidad, la primera de su tipo en Cuba, sitúa a nuestro centro entre los abanderados de Latinoamérica y marca el grado de madurez de nuestra institución en la gestión del conocimiento, la ciencia y la innovación(…)” asimismo afirmó que el triunfo de la Fundación en todos sus proyectos está garantizado, cuando dijo: “Hoy no deseo éxitos a la Fundación, sé que será un éxito”. Fuente: Sitio web oficial de la Universidad de La Habana (www.uh.cu)

Acto de constitución de la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana Read More »

Scroll al inicio