Congresistas de los Estados Unidos visitan la Fundación UH
Congresistas de los Estados Unidos visitan la Fundación UH Read More »
Creatividad y trabajo en equipo han caracterizado las sesiones de capacitación a las empresas cubanas seleccionadas en esta primera ronda del proyecto InnoCuba. Experiencias enriquecedoras y dinámicas han facilitado la adquisición de nuevas herramientas para la gestión de innovación con impacto en los resultados empresariales. Muy satisfactoria ha sido también la retroalimentación por parte de las organizaciones, lo cual sin dudas nos anima a continuar desarrollando este excelente proyecto y otras iniciativas relacionadas con la innovación. Las imágenes también son muestra de estas experiencias, por eso te compartimos una galería de las sesiones impartidas durante las últimas dos semanas. Proyecto InnoCuba
Experiencias del proyecto InnoCuba Read More »
En la mañana de hoy quedó inaugurado, en presencia de la rectora Dra. C. Miriam Nicado, el Centro de Sistemas Complejos de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana. En la presentación inicial el profesor y Dr. Alejandro Lage Castellanos, quien lidera este importante centro de ciencia e innovación, destacó su potencial en la formación de capital humano para el desarrollo de la industria cubana, sector con el cual mantienen una fuerte alianza y colaboración. El centro tiene sus antecedentes en la Cátedra de Sistemas Complejos “Henri Poincare” del 2002 y, luego, el Grupo de Sistemas Complejos y Física Estadística, cuya existencia hizo posible una serie de cambios con impacto en el quehacer de la Facultad. Según explica Alejandro Lage en un artículo de la Revista Cubana de Física, se modernizaron los currículos de posgrado con asignaturas como Sistemas Complejos, Análisis dimensional, Experimentos Avanzados de Física, Medios granulares y Sistemas desordenados, entre otros; se desarrolló una amplia labor formativa de estudiantes de pregrado y posgrado con decenas de tesis defendidas y se publicó una sustancial cantidad de artículos en revistas de alto impacto. Además, en los últimos años el interés del grupo se expandió hacia las ciencias de la vida, colaborando así con el Centro de Inmunología Molecular y el Centro de Neurociencias. En el año 2015, los investigadores del grupo empezaron a trabajar en la utilización de los datos de la telefonía móvil para modelar la movilidad de las personas con fines diversos, entre ellos, el epidemiológico. Gracias a esta idea, en los primeros meses de la pandemia les fue posible contribuir en la modelación matemática con análisis de patrones de movilidad que ponían a prueba la efectividad de las medidas implementadas en el país durante marzo y abril de 2021. Y para consolidar estos importantes resultados que se iban obteniendo desde las facultades de Física y de Matemática y Computación, el 28 de diciembre de 2020 se firma una resolución ministerial que aprueba la creación del Centro de Sistemas Complejos en la Facultad de Física, y define cuatro objetivos fundamentales: investigación de primer nivel, colaboración dentro y fuera del espacio académico, formación de capital humano y coordinación de grupos afines. El grupo ha contado con el apoyo de la dirección universitaria, así como del propio gobierno y sectores estratégicos de nuestra economía, lo que le ha permitido establecer alianzas y desarrollar proyectos conjuntos, que en gran parte han sido posibles a través de la Fundación Universitaria. Por ejemplo, la colaboración con el Ministerio de Transporte y la empresa de telecomunicaciones ETECSA, así como dos de los proyectos nacionales que desarrollan con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA). Además, trabajan de conjunto con la Organización Panamericana de la Salud en un proyecto muy importante de modelos epidemiológicos. Hoy se presentaron todos los resultados obtenidos por el grupo durante estos últimos años, los cuales dieron paso a la creación del Centro de Sistemas Complejos inaugurado en el día de hoy. Entre las personalidades invitadas figuran el representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud, el Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones y el Ministro de Transporte de Cuba. Desde nuestro equipo enviamos la felicitación a todos los profesores e investigadores que desde este centro trabajan para mantener y ampliar el impacto de los resultados científicos de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.
Inauguración del Centro de Sistemas Complejos de la Facultad de Física Read More »
La semana pasada finalizaron los módulos formativos en Gestión de Innovación, impartidos a empresas del sector biotecnológico y energético como parte del proyecto InnoCuba. Este último es una iniciativa liderada por la Fundación UH en colaboración con la Agencia Vasca para la Cooperación y el Desarrollo (AVCD) y con la participación del centro tecnológico Tecnalia. Tuvo como objetivo fortalecer las capacidades en términos de gestión de la innovación. Como resultado, durante los meses de septiembre y octubre más de 75 empresas cubanas de los sectores seleccionados recibieron, de manera online, los seis módulos que conformaron el programa de capacitación: 1. Diagnóstico de innovación; 2. Impulso a la cultura de innovación; 3. Formulación de líneas estratégicas de innovación y generación de cartera de proyectos de innovación; 4. Generación de ideas y priorización de proyectos de innovación; 5. Sistemática LEAN para la puesta en marcha y el seguimiento de los proyectos de innovación; 6. Puesta en marcha de una sistemática de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTIC). Este primer encuentro permitió a las empresas acercarse a la gestión de innovación como herramienta que puede tener gran impacto en sus resultados. Es ahora un reto importante seguir trabajando en pos de integrar este aprendizaje a sus rutinas productivas en función de transformar la economía y sociedad cubana.
Culminan módulos de capacitación del proyecto InnoCuba Read More »
Ayer recibimos al Presidente y Jefe de Operaciones de International Zeolite Corporation (IZC), Mark Pearlman, quien realiza una nueva visita de trabajo a Cuba con el objetivo de avanzar, de conjunto con el equipo de la Fundación UH y el equipo NEREA®, en la transferencia de esta innovadora tecnología nacida en nuestra Universidad de La Habana. El contrato firmado el pasado 16 de febrero entre la empresa canadiense y la Fundación Universitaria, permitió conformar una extensa agenda de trabajo para desarrollar el proceso de transferencia internacional y la producción a gran escala de los productos NEREA®. En esta ocasión, el equipo canadiense visitó los laboratorios donde se produce este fertilizante ecológico basado en zeolita natural y además, realizaron encuentros de trabajo en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y en nuestra sede. Nuestro equipo les da la bienvenida con júbilo y grandes expectativas para seguir consolidando tan importante alianza.
Avances en el contrato de transferencia internacional de la tecnología NEREA Read More »