Convocatorias

Concurso de proyectos de innovación

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana, de conjunto con el Centro de Inmunología Molecular y la Empresa COMBIOMED, invitan a participar en el Concurso de Proyectos de Innovación con el objetivo de impulsar la participación de profesores, investigadores y estudiantes en proyectos de innovación que respondan a problemas y necesidades del sector biomédico cubano.

Concurso de proyectos de innovación Leer más »

Foros Empresariales de Innovación

La Universidad de La Habana y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo en conjunto con el centro tecnológico Tecnalia, convocan a empresas, MIPYMES, TCP y cooperativas de Cuba a participar en los Foros Empresariales de Innovación previsto para inicios del próximo mes de mayo. Coordinadores: Universidad de La Habana y Fundación UH Patrocinador: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo Participa: Centro Tecnológico TECNALIA, España Fechas: 4, 5, 6, 9 y 10 de mayo 2022 Horario: 9:00 am a 11:00 am Lugar: Salón 290 Aniversario, Edificio Varona de la Universidad de La Habana Correo: fundacion.innovauh@gmail.com Descripción: Si participas en los Foros tendrás la posibilidad de colaborar con otras empresas y emprendimientos del país con las mismas problemáticas en innovación y compartir experiencias con ellas, creando así un espacio de NETWORKING. Contarás con apoyo externo especializado para implantar dichos conocimientos en tu empresa o emprendimiento. Además, se te brindará capacitación en metodologías en función de:– Realizar el Diagnóstico de Innovación;– Definir Estrategias de Innovación;– Implantar procesos de Vigilancia Tecnológica;– Gestionar la Cartera de Proyectos;– Digitalización e Industria 4.0;– Sistemática para la gestión de los procesos de innovación. Para inscribirte en el evento, envía un correo a fundacion.innovauh@gmail.com con los siguientes datos: Nombre de la persona que asistirá al evento Organización/empresa a la que pertenece Sector Email Número de teléfono Día(s) que está disponible No pierdas esta oportunidad para aprender un poco más sobre la gestión de innovación y su aplicación en la praxis de tu empresa. ¡Participa!

Foros Empresariales de Innovación Leer más »

3ra edición de la Maestría en Estudios sobre Estados Unidos y Geopolítica Hemisférica

El Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana, abre la convocatoria a la 3ra edición de la Maestría en «Estudios sobre Estados Unidos y Geopolítica Hemisférica». Coordinadores: CEHSEU y Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo UH Fecha de inicio: septiembre de 2022 Duración: 2 años Cantidad de plazas: 15 Información: serviciosacademicos@rect.uh.cu Descripción: La Maestría en Estudios sobre Estados Unidos y Geopolítica Hemisférica tiene un programa abierto a graduados universitarios cubanos y extranjeros interesados en el estudio de temas estadounidenses, relaciones interamericanas, procesos políticos, económicos y sociales en las Américas. El Plan de Estudios está organizado en 3 ciclos lectivos y 1 ciclo de investigación a completar a tiempo parcial en el transcurso de 2 años, por un total de 70 créditos. Los interesados deben presentar una carta de solicitud y un Currículum Vitae actualizado. Estas solicitudes serán evaluadas por el Comité Académico de la Maestría, que anunciará el resultado de la evaluación en las 2 semanas siguientes. Las decisiones del Comité Académico son inapelables. Los aceptados deberán completar posteriormente el proceso de matrícula oficial, inclusive de la presentación de documentos adicionales, que le serán solicitados al comunicarse las candidaturas aprobadas. Deben dirigirse a la sede del CEHSEU en 33 Ave No 1421, municipio Playa, los días laborables en el horario de 9 a 12 de la mañana, a partir del lunes 18 de abril hasta el viernes 9 de julio.Para más información pueden escribir al correo: serviciosacademicos@rect.uh.cu.

3ra edición de la Maestría en Estudios sobre Estados Unidos y Geopolítica Hemisférica Leer más »

Curso Largo de Español

La Facultad de Español para No Hispanohablantes (FENHI) de la Universidad de La Habana abre la convocatoria para su próximo curso de larga duración. Durante un período de 9 meses podrás sumergirte en el aprendizaje de la lengua española y comenzar a comunicarte como un verdadero nativo. Fecha de inicio: 18 de abril, 2022 Fecha de fin: 22 de diciembre de 2022 Frecuencia: 4 horas de clase diariamente, de Lunes a Viernes Inscripciones abiertas hasta el 25 de marzo de 2022 Correo para inscripciones: serviciosacademicos@rect.uh.cu Más información: https://bit.ly/3vV7wmx

Curso Largo de Español Leer más »

InCuba Inspira

Organizadores: Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo e InCuba. Fecha: 8 de marzo Horario: 8:30 am -11:00 am Lugar: Fundación UH Descripción: El Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR) y la Universidad de La Habana se complacen en invitarle a un seminario digital junto con SUSTAID y un grupo de innovadores y emprendedores suecos que compartirán su viaje empresarial y las lecciones aprendidas en el camino. Invitación especial a Empresas, MIPYMES y Grupos de Desarrollo especializadas en temas relacionados con la energía, los alimentos, la química y la agricultura. Los interesados en participar deben escribir al correo: anabeatriz.gonzalez@fundacion.uh.cu

InCuba Inspira Leer más »

WEBINAR «Experiencias prácticas y recursos para la orientación educativa y profesional a distancia»

Profesora: Dra. C. Annia Almeyda VázquezFecha: Sábado 20 de noviembre.Horario: 5:00 pm a 9:00 pm. (hora de Cuba).Modalidad: A distancia.Plataforma: Google Meet.Contenidos: Las problemáticas relativas a las transiciones académicas, en particular de la preparación para el acceso a la universidad. Experiencias de orientación educativa y profesional a distancia con jóvenes en transición y su sustento teórico-metodológico. Los procesos basados en la investigación científica como herramientas para las prácticas de orientación educativa y profesional (construcción y validación de instrumentos, el criterio de expertos a través del Método Delphi, el uso de las redes sociales como plataforma para la orientación, entre otros).Inscripciones la Webinar: serviciosacademicos@rect.uh.cuhttp://webinars.eventosuh.com/

WEBINAR «Experiencias prácticas y recursos para la orientación educativa y profesional a distancia» Leer más »

Scroll al inicio