Como parte de la Evaluación Institucional, la comisión evaluadora estuvo presente en una sesión de trabajo del Consejo Nacional de Innovación (CNI) para conocer la implicación de la Universidad de La Habana en el mismo.
A este encuentro asistieron el DrC. Jorge Núñez y la DraC. Aurora Fernández, asesores del Presidente del Consejo Nacional de Innovación, y algunos de sus miembros e invitados entre los que destacan: el DrC. Armando Rodríguez, Ministro del CITMA; el DrC. Agustín Lage, Asesor del Presidente de Biocubafarma; el DrC. Carlos Rodríguez, Profesor Titular de la Facultad de Física; el DrC. Rolando Pérez, Asesor de la Presidenta de Biocubafarma y la DraC. Vilma Hidalgo, Directora general de la Fundación UH.
El CNI es un asesor clave de la dirección del país en temas estratégicos. Este espacio multisectorial reúne académicos, empresarios y expertos en diversos campos para reflexionar, proponer y ejecutar políticas públicas orientadas al desarrollo del país.
Con 27 reuniones hasta la fecha, el CNI ha abordado temas fundamentales como la transición energética, la industria y la biotecnología, el turismo y desarrollo local, la salud pública, entre otros. En ello, la Universidad de La Habana ha tenido un rol clave, siendo una de las instituciones que más ha aportado con su conocimiento y experiencia.
El Consejo Nacional de Innovación no solo conecta la academia con los gobiernos y el sector empresarial, sino que también fomenta el diálogo abierto y la confianza entre sus participantes. Este espacio innovador empodera a académicos e investigadores, dándoles voz en la discusión de políticas públicas y facilitando la conexión con sectores productivos.
“La presencia de la Universidad de La Habana en el CNI es un lujo”, destacaron durante el encuentro; ya que promueve la creatividad, el aprendizaje y la reflexión colectiva, permitiendo identificar soluciones y dar pasos significativos hacia el desarrollo del país.
La participación de la UH ha sido crucial para generar herramientas y conocimientos que permitan ofrecer asesoramiento tanto a nivel territorial como nacional. Su experiencia ha cambiado las dinámicas en las agendas de los consejos técnicos provinciales y ha fortalecido el diálogo entre diferentes sectores. Este enfoque colaborativo moviliza y transforma políticas públicas que permiten obtener resultados productivos tangibles.



