Talleres

Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas”

Hoy tuvo lugar el Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas”, Parte I: Ecosistema DermaUH. Este evento reunió a representantes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y a especialistas en Dermatología de diversos centros de salud del país, incluyendo: • Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” • Hospital Gustavo Aldereguía, de Cienfuegos • Hospital Calixto García • Policlínico Colón, de Matanzas • Hospital Nacional • Hospital Julio Trigo • Hospital Pediátrico de Centro Habana • Hospital de Rehabilitación Julio Díaz • Hospital Carlos J. Finlay El proyecto, adscrito al Programa Nacional de Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad, tiene como objetivo para este año consolidar el ecosistema DermaUH. Esto se logrará mediante la recopilación de imágenes dermatológicas a través de aplicaciones web y móviles en desarrollo, herramientas clave para mejorar la precisión del diagnóstico clínico. Durante el taller, los expertos analizaron las necesidades del sector y aportaron valiosas sugerencias sobre las funcionalidades de la plataforma. El encuentro también contó con la participación de cuatro estudiantes de la carrera de Ciencias de la Computación, quienes presentaron los resultados de sus tesis de diploma, alineadas con los objetivos del proyecto. Este avance representa un importante logro para el Grupo de Procesamiento de Imágenes de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, liderado por la Dra. C. Martha Lourdes Baguer. Con cada nuevo paso, este equipo fortalece la relación entre la investigación académica y las necesidades del sistema de salud cubano, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoran la calidad de vida de la población.

Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas” Leer más »

III Entrenamiento de Marketing Digital

Hoy concluyó la tercera edición del Entrenamiento en Marketing Digital, organizado por la Fundación UH en colaboración con DISSET, IMASDI, la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba, Grupo Hotelero Meliá, Refinería y el grupo consultor FOCUS. Esta nueva edición estuvo centrada en temas clave como la segmentación de mercado y la definición del «buyer persona» o cliente ideal, metodologías que permiten a las empresas no solo entender mejor a sus clientes, sino también optimizar sus estrategias para alcanzar audiencias específicas con mensajes personalizados. También se abordaron temáticas acerca de la importancia del branding y cómo ha devenido el centro de atención para las empresas no solo desde sus departamentos de comunicación y marketing, sino en todos los que componen a las empresas. Por último, los estudiantes conocieron acerca de las estrategias de marketing digital en general, cómo elaborarlas e implementarlas, utilizando herramientas digitales y ejemplos prácticos del contexto nacional e internacional. Albert Tomás, consultor en Comunicación y Marketing Digital en DISSET y Refinería, estuvo a cargo de los dos primeros días del entrenamiento mientras que la segunda mitad fue impartida por los profesores Nelson Varona, Wilma Garrido y Alejandro Viera de la consultora FOCUS de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana. Desde la Fundación UH, continuamos ofreciendo espacios y herramientas que tributan al proceso de transformación digital; contribuyendo así al desarrollo económico-social del país.

III Entrenamiento de Marketing Digital Leer más »

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de los residuos sólidos urbanos

Esta mañana se llevó a cabo un taller sobre la gestión de residuos sólidos en Cuba, impartido por un grupo de expertos de la Facultad de Química; con el objetivo de sensibilizar a los actores locales de Centro Habana en el manejo de los residuos sólidos y economía circular. El evento forma parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la gestión de los residuos sólidos urbanos”, el cual ha venido desarrollándose en varios municipios de la capital y en esta ocasión llegó al municipio de Centro Habana. Para el taller, se invitó a representantes de cada uno de los actores locales —gobierno, comunidad, sector empresarial y academia— con el objetivo de sensibilizarlos en el manejo adecuado de los residuos sólidos y en prácticas de economía circular. Durante la sesión, se establecieron las bases y los próximos pasos a seguir para enfrentar los desafíos que el territorio enfrenta en cuanto a la gestión y valorización de residuos, teniendo como base fundamental la articulación y colaboración entre los distintos actores involucrados.

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de los residuos sólidos urbanos Leer más »

Taller de Conectividad en la Finca “Vista Hermosa”: Innovación y Agroecología al servicio del desarrollo local

El pasado sábado 12 de octubre, como parte del proyecto «Acompañamiento en la Digitalización de Áreas Rurales», la Fundación UH en colaboración con la FAO, se organizó un taller acerca de la importancia de la conectividad en áreas rurales, específicamente en áreas productivas. La empresa esRokus S.U.R.L presentó una plataforma digital de ERP (Planificación de los Recursos Empresariales) para medianos y pequeños negocios. Este equipo, a partir de los módulos nativos de la herramienta Odoo, ha diseñado y configurado un sistema para la gestión integrada de la actividad agrícola para la Finca “Vista Hermosa”, que incluye los procesos de compra-venta, control de inventarios, facturación, comercio electrónico (Transfermóvil), gestión de recursos humanos, sincronización con plataformas de redes sociales, entre otros. Con 12 años de trabajo, “Vista Hermosa” no es solo un referente en la producción de ganado menor y mayor, también ha logrado diversificar sus actividades con la creación de un centro de elaboración de productos lácteos, un restaurante y la organización tanto de ferias de productos naturales como excursiones de ecoturismo que incluyen paseos a caballo. Gracias al apoyo del gobierno la Empresa de Agropecuaria de Bacuranao y a la colaboración con organizaciones internacionales como la FAO, la Finca se ha convertido en un referente de economía circular y en la primera experiencia de turismo agroecológico en el Caribe. Vista Hermosa no solo está conectando sus tierras, ¡también está conectando su futuro! Y desde nuestra institución contribuimos a ello, aportando conocimientos y tecnologías que contribuyan en la digitalización de áreas rurales y la agricultura sostenible.

Taller de Conectividad en la Finca “Vista Hermosa”: Innovación y Agroecología al servicio del desarrollo local Leer más »

Taller de Resultados «Fortalecimiento de capacidades digitales en la agricultura»

En el día de ayer, nuestro equipo desarrolló el taller “Fortalecimiento de Capacidades Digitales en la Agricultura”, organizado por la Fundación UH en colaboración con la FAO en el marco del proyecto “Acompañamiento en la Digitalización de Áreas Rurales”. En este espacio contamos con la participación de la Dra. C. Vilma Hidalgo, Directora General de la Fundación UH, que dio las palabras de bienvenida y explicó de manera concisa el proyecto; la Dra. C. Annia Hernández, Directora de Desarrollo, que explicó la metodología; el Dr. C. Carlos Recarey, Profesor Titular de la Universidad de La Habana, que habló sobre fortalecer capacidades para la digitalización de procesos tecnológicos; y el Lic. Raúl Relova, Coordinador del PDL Finca Vista Hermosa que presentó el piloto del proyecto en la finca. Además, asistieron miembros de gobiernos y ministerios, así como representantes de las fincas participantes en la primera fase del proyecto. Durante el taller, los participantes destacaron la relevancia de espacios como este para debatir y analizar los problemas existentes en el sector agrícola, y, sobre todo, para generar soluciones desde la academia. También se discutió la necesidad de entender y apropiarse de las tecnologías actuales para utilizarlas de manera efectiva en el contexto agrícola. Próximamente, compartiremos en nuestras redes sociales los resultados detallados de esta primera fase del proyecto. Al cierre de la jornada, se presentaron los próximos pasos a seguir. De las tecnologías probadas, se seleccionaron tres para continuar su implementación en campo: conectividad, casas de cultivo inteligente y riego automatizado con agrofotovoltaica. Estas serán evaluadas en nuestro Acelerador Agrícola y en cuatro fincas de diferentes municipios de La Habana, que serán seleccionados bajo criterios específicos. Agradecemos a todas las instituciones que nos acompañaron hoy y que continúan confiando en el trabajo innovador y sostenible de nuestra institución.

Taller de Resultados «Fortalecimiento de capacidades digitales en la agricultura» Leer más »

Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para mipymes con visión de desarrollo sostenible

Primera edición del Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para MIPYMEs con visión de desarrollo sostenible. Este entrenamiento tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos de diversas instituciones, para diseñar políticas que corrijan distorsiones y permitan que el sector de las MIPYMEs contribuya al desarrollo económico y social del país. Esta primera edición ha sido organizada por nuestra institución en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Economía y Planificación. Entre las organizaciones participantes se encuentran el Instituto Nacional de Nuevos Actores Económicos, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Banco Central de Cuba (BCC), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), algunos bancos comerciales y las Oficinas de Desarrollo Local de cuatro municipios de la capital. Durante esta semana los participantes recibirán contenidos sobre la importancia de las MIPYMES en las economías de los países, el enfoque de ecosistema y las políticas públicas, el marco de evaluación de las políticas, los instrumentos financieros, la experiencia internacional en cuanto a política tributaria y promoción de exportaciones, entre otros temas de interés. Agradecemos a todos por permitirnos compartir conocimientos y experiencias entre ambas naciones, contribuyendo así al desarrollo de nuestro país.

Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para mipymes con visión de desarrollo sostenible Leer más »

WEBINAR: ¿CÓMO CULTIVAR LAS ORQUÍDEAS EN CASA?

Las orquídeas, sin lugar a dudas, son plantas ornamentales de gran belleza y que han sido cultivadas desde la época de Teofrasto (371-287 A.C.). Con el interés de conocer sobre tan interesante familia de plantas y de cómo cultivarlas exitosamente, el Jardín Botánico Nacional de la Universidad de La Habana y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo convocan a todos los interesados en el tema a participar en el webinar “¿Cómo cultivar orquídeas en casa?”, que se celebrará de forma Virtual el próximo 17 de noviembre de 2021 a las 9.00 am impartido por la Msc. Alelí Morales, investigadora auxiliar del Jardín Botánico Nacional y Secretaria de la Sociedad Cubana de la Botánica y Asociación Latinoamericana de Botánica. Orchidaceae es la familia de plantas con flores que reúne a las orquídeas, unas 20 a 25 mil especies, más unos 250 mil híbridos producidos por el hombre, lo cual ofrece una inmensa diversidad de flores, hojas y plantas en general. Podemos encontrar plantas terrestres, epifitas, epilíticas, saprofitas, e incluso, unas pocas especies viven casi toda su vida bajo tierra, de ahí la importancia de conocer los principales elementos que aseguren un cultivo exitoso de las plantas que escojamos para tener en casa. En Cuba existen aproximadamente 300 orquídeas nativas y muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción dada la intensa recolecta a la que han sido sometidas en los últimos años, a la pérdida de sus hábitats naturales y a otros fenómenos naturales relacionados con el clima que afectan las poblaciones. Asegurarnos de cultivar bien las especies que tenemos favorece que tengamos plantas vigorosas que permiten dividirlas e intercambiarlas, lo cual evita el saqueo de las poblaciones naturales y por ende favorece de su conservación. Para todos los participantes se emitirá un Diploma de participación que se enviará vía online. Cuota para el webinar: Participantes extranjeros: 35.00 usd Participantes nacionales: 200.00 cup Matrículas y consultas: serviciosacademicos@rect.uh.cu

WEBINAR: ¿CÓMO CULTIVAR LAS ORQUÍDEAS EN CASA? Leer más »

Scroll al inicio