Nombre del autor:Fundacion UH

III Entrenamiento para emprendedores

Regresamos con la 3ra edición del Entrenamiento para emprendedores. Si tienes una MIPYME y quieres llevarla al siguiente nivel, esta es tu oportunidad. Durante una semana los participantes recibirán contenidos relacionados con: Marketing digital Desarrollo de productos y servicios Recaudación de fondos Gestión financiera Y mucho más Más información en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1UPkmXLFwPS2zcc385zM213vK5e1puTQO/view?usp=sharing

III Entrenamiento para emprendedores Leer más »

NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL BANCO CENTRAL DE CUBA

Nuestra Fundación UH firmó el pasado viernes un contrato de servicio científico-técnico con el Banco Central de Cuba para comenzar un nuevo proyecto de gran importancia para nuestro país en materia económica. Este consiste en la implementación de un software para el seguimiento del mercado cambiario informal a partir de anuncios digitales públicos; el mismo cuenta con la participación de expertos de las Facultades de Física y Economía de la Universidad de la Habana, y de nuestro propio equipo. Seguimos apoyando el desarrollo económico-social del país.

NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL BANCO CENTRAL DE CUBA Leer más »

Taller de Conectividad en la Finca “Vista Hermosa”: Innovación y Agroecología al servicio del desarrollo local

El pasado sábado 12 de octubre, como parte del proyecto «Acompañamiento en la Digitalización de Áreas Rurales», la Fundación UH en colaboración con la FAO, se organizó un taller acerca de la importancia de la conectividad en áreas rurales, específicamente en áreas productivas. La empresa esRokus S.U.R.L presentó una plataforma digital de ERP (Planificación de los Recursos Empresariales) para medianos y pequeños negocios. Este equipo, a partir de los módulos nativos de la herramienta Odoo, ha diseñado y configurado un sistema para la gestión integrada de la actividad agrícola para la Finca “Vista Hermosa”, que incluye los procesos de compra-venta, control de inventarios, facturación, comercio electrónico (Transfermóvil), gestión de recursos humanos, sincronización con plataformas de redes sociales, entre otros. Con 12 años de trabajo, “Vista Hermosa” no es solo un referente en la producción de ganado menor y mayor, también ha logrado diversificar sus actividades con la creación de un centro de elaboración de productos lácteos, un restaurante y la organización tanto de ferias de productos naturales como excursiones de ecoturismo que incluyen paseos a caballo. Gracias al apoyo del gobierno la Empresa de Agropecuaria de Bacuranao y a la colaboración con organizaciones internacionales como la FAO, la Finca se ha convertido en un referente de economía circular y en la primera experiencia de turismo agroecológico en el Caribe. Vista Hermosa no solo está conectando sus tierras, ¡también está conectando su futuro! Y desde nuestra institución contribuimos a ello, aportando conocimientos y tecnologías que contribuyan en la digitalización de áreas rurales y la agricultura sostenible.

Taller de Conectividad en la Finca “Vista Hermosa”: Innovación y Agroecología al servicio del desarrollo local Leer más »

II Entrenamiento para Emprendedores

Como parte del Proyecto “Servicios de asesoramiento para la promoción de las Pequeñas y Medianas Empresas en Cuba”, organizado por la Fundación UH, en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en colaboración con nuestra institución, comenzó este lunes el segundo Entrenamiento para Emprendedores. Esta edición cuenta con más de veinte emprendedores de Pymes y PDL que aprenderán de la mano de expertos japoneses y cubanos, contenidos de marketing, How to pitch, estrategias de comercialización, metodología Kaizen, entre otros. Por la parte cubana imparten estos contenidos, además de nuestro equipo de InCuba y miembros de la Fundación UH, profesores de la Facultad de Economía, el Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED) y emprendedores que conocieron el ecosistema japonés y que son ejemplos de buenas prácticas como Dofleini, Vista Hermosa, PDL 999. Les deseamos a los participantes una gran semana de aprendizaje y agradecemos por una vez darnos la oportunidad de compartir saberes con ustedes.

II Entrenamiento para Emprendedores Leer más »

La Fundación UH continúa sumando alianzas para impulsar la Agricultura Sostenible

En los marcos del Proyecto “Acompañamiento en la Digitalización de Atrás Rurales”, nuestra institución firmó dos nuevos convenios de colaboración. El primero con el Grupo Empresarial GEOCUBA; y el segundo con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Entre las modalidades de colaboración con ambas instituto se encuentran: ✓ Desarrollar proyectos conjuntos de innovación y prestación de servicios científico-técnicos y profesionales. ✓ Apoyar proyectos y favorecer alianzas que contribuyan a la introducción y transferencia de resultados científico-técnicos vinculados a los sectores de competencias de ambas partes. ✓ Participar en acciones conjuntas de capacitación, formación de competencias, gestión de proyectos, asistencias técnicas, talleres, seminarios, consultorías especializadas y servicios científico-técnicos y profesionales. Además, con el INRH se impulsarán proyectos conjuntos para el desarrollo del “Sistema de Gestión Integral del Agua”, en alianza de ambas partes con la empresa XETID, abarcando entre otros temas: el desarrollo de sensores (caudalímetros, dron acuático para batimetría, calidad y nivel de agua en pozos y embalses, estación meteorológica); el tratamiento y análisis de datos; sistemas de alerta temprana en presas usando modelación numérica, inteligencia artificial, instrumentación y estocasticidad. Esto fortalecerá las capacidades de nuestro Acelerador Agrícola, contribuyendo así al desarrollo de la agricultura sostenible en nuestro país.

La Fundación UH continúa sumando alianzas para impulsar la Agricultura Sostenible Leer más »

Nuevas plazas disponibles

🔎 ¡Estamos buscando un Contador! ¡Te queremos en nuestro equipo! 💼✨ Ofrecemos: 💰 Salario base: $4,610 + incentivos. 📋 Funciones principales: Saber trabajar con el paquete Office Tener conocimiento de sistemas contables Si eres proactivo, organizado y graduado del perfil de economía/contabilidad, ¡esta oportunidad es para ti! 📩 Si estás interesado en alguna de estas plazas puedes contactarnos por las siguientes vías: Directora económica Anabel: +53 5 285 6463 Dirección General: +53 7 832 8582 Correo institucional: fundacion.innovauh@gmail.com 🔎 ¡Estamos buscando un Gestor Comercial! Ofrecemos: 💰 Ingresos estimados: 5310 + 6637.50 📋 Funciones principales: Elaboración de ofertas comerciales Participación en el Comité de negocios y proceso de contratación Proyección de ingresos, análisis y estrategia comercial Facturación y seguimiento a las cuentas por cobrar Creación de productos de alto valor agregado 📩 Si estás interesado en alguna de estas plazas puedes contactarnos por las siguientes vías: Directora económica Anabel: +53 5 285 6463 Dirección General: +53 7 832 8582 Correo institucional: fundacion.innovauh@gmail.com 🔎 ¡Estamos buscando un Gestor de Información! Ofrecemos: 💰 Ingresos estimados: 6610 + 8262.50 📋 Funciones principales: Gestión de repositorios de información Comunicación interna de la organización Gestión de plataformas para el manejo de información Gestión de documentos internos 📩 Si estás interesado en alguna de estas plazas puedes contactarnos por las siguientes vías: Coordinadora del Departamento de Comunicación: +53 5 8384547 Correo institucional: fundacion.innovauh@gmail.com 🔎 ¡Estamos buscando un Director Logístico! Ofrecemos: 💰 Ingresos estimados: 6610 + 8262.50 📋 Funciones principales: Tareas administrativas Apoyo logístico en proyectos nacionales e internacionales Gestión de donativos Compra y adquisiciones de material útil 📩 Si estás interesado en alguna de estas plazas puedes contactarnos por las siguientes vías: Directora económica Anabel: +53 5 285 6463 Dirección General: +53 7 832 8582 Correo institucional: fundacion.innovauh@gmail.com ¡Buscamos habilidades innovadoras! Nuestro equipo de InCuba tiene plazas disponibles para trabajar en dos de sus tres nodos de incubación de proyectos de innovación y emprendimiento. 💰 Salario promedio: $8,000 (tiempo completo) 📋 Funciones principales: Diseñar y ejecutar programas y talleres para apoyar a los emprendedores. Ofrecer orientación y asesoramiento a estudiantes, profesores, empresas y mipymes en temas de negocios y desarrollo de proyectos. Fomentar conexiones entre los emprendedores y posibles inversores, mentores y otros recursos necesarios. Analizar y seleccionar proyectos y mipymes con potencial de mercado para ser incubados. Promover una cultura de innovación dentro y fuera de la universidad, entre los actores del ecosistema. Puedes contactar con nuestro equipo a: Teléfono: +5378331119 Correos: incuba.uh@gmail.com / fundacion.innovauh@gmail.com

Nuevas plazas disponibles Leer más »

Taller de Resultados «Fortalecimiento de capacidades digitales en la agricultura»

En el día de ayer, nuestro equipo desarrolló el taller “Fortalecimiento de Capacidades Digitales en la Agricultura”, organizado por la Fundación UH en colaboración con la FAO en el marco del proyecto “Acompañamiento en la Digitalización de Áreas Rurales”. En este espacio contamos con la participación de la Dra. C. Vilma Hidalgo, Directora General de la Fundación UH, que dio las palabras de bienvenida y explicó de manera concisa el proyecto; la Dra. C. Annia Hernández, Directora de Desarrollo, que explicó la metodología; el Dr. C. Carlos Recarey, Profesor Titular de la Universidad de La Habana, que habló sobre fortalecer capacidades para la digitalización de procesos tecnológicos; y el Lic. Raúl Relova, Coordinador del PDL Finca Vista Hermosa que presentó el piloto del proyecto en la finca. Además, asistieron miembros de gobiernos y ministerios, así como representantes de las fincas participantes en la primera fase del proyecto. Durante el taller, los participantes destacaron la relevancia de espacios como este para debatir y analizar los problemas existentes en el sector agrícola, y, sobre todo, para generar soluciones desde la academia. También se discutió la necesidad de entender y apropiarse de las tecnologías actuales para utilizarlas de manera efectiva en el contexto agrícola. Próximamente, compartiremos en nuestras redes sociales los resultados detallados de esta primera fase del proyecto. Al cierre de la jornada, se presentaron los próximos pasos a seguir. De las tecnologías probadas, se seleccionaron tres para continuar su implementación en campo: conectividad, casas de cultivo inteligente y riego automatizado con agrofotovoltaica. Estas serán evaluadas en nuestro Acelerador Agrícola y en cuatro fincas de diferentes municipios de La Habana, que serán seleccionados bajo criterios específicos. Agradecemos a todas las instituciones que nos acompañaron hoy y que continúan confiando en el trabajo innovador y sostenible de nuestra institución.

Taller de Resultados «Fortalecimiento de capacidades digitales en la agricultura» Leer más »

Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para mipymes con visión de desarrollo sostenible

Primera edición del Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para MIPYMEs con visión de desarrollo sostenible. Este entrenamiento tiene el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos de diversas instituciones, para diseñar políticas que corrijan distorsiones y permitan que el sector de las MIPYMEs contribuya al desarrollo económico y social del país. Esta primera edición ha sido organizada por nuestra institución en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Economía y Planificación. Entre las organizaciones participantes se encuentran el Instituto Nacional de Nuevos Actores Económicos, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), el Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), el Banco Central de Cuba (BCC), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), algunos bancos comerciales y las Oficinas de Desarrollo Local de cuatro municipios de la capital. Durante esta semana los participantes recibirán contenidos sobre la importancia de las MIPYMES en las economías de los países, el enfoque de ecosistema y las políticas públicas, el marco de evaluación de las políticas, los instrumentos financieros, la experiencia internacional en cuanto a política tributaria y promoción de exportaciones, entre otros temas de interés. Agradecemos a todos por permitirnos compartir conocimientos y experiencias entre ambas naciones, contribuyendo así al desarrollo de nuestro país.

Entrenamiento para funcionarios públicos sobre políticas de promoción para mipymes con visión de desarrollo sostenible Leer más »

Entrenamiento de marketing digital

NUEVO ENTRENAMIENTO DE MARKETING DIGITAL Si estás interesado en aprender sobre marketing digital y sus aplicaciones en el mundo tecnológico de hoy, este entrenamiento es para ti. Se estará desarrollando entre los días 21 y 24 de octubre, con el apoyo de la Asociación de Empresarios Españoles de Cuba, el Grupo Meliã Cuba y las empresas consultoras DISSET e IMASDI. Más información sobre el curso y el formulario de inscripción en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/111XufY0gk7j65iDvoZsCJoe9AoA2NYAk/view?usp=sharing

Entrenamiento de marketing digital Leer más »

Firma Fundación UH convenio de colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

En el marco de la III Feria Internacional de Energías Renovables, nuestra institución firmó un convenio de colaboración con el MINEM para fortalecer la alianza que existe con entidades de este sector. La cooperación abarca entre otros aspectos: Desarrollar proyectos conjuntos de innovación y prestación de servicios científico-técnicos y profesionales en los ámbitos de transformación digital y transición energética. Promover el avance de los proyectos de innovación en energías renovables del laboratorio conjunto Universidad-Empresa, que se desarrolla entre entidades del sector energético y el Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas de la Universidad de La Habana. Impulsar los proyectos empresariales de transferencia de tecnologías existentes entre la Fundación UH y las empresas geomineras del Grupo GEOMINSAL, para la explotación comercial de tecnologías innovadoras desarrolladas por la Universidad de La Habana. Participar en acciones conjuntas de capacitación, formación de competencias, gestión de proyectos, asistencias técnicas, talleres, seminarios, consultorías especializadas y servicios científico-técnicos y profesionales. Este es un paso más en el fortalecimiento de las relaciones universidad-empresa, contribuyendo así al impacto de la innovación en el desarrollo de nuestro país.

Firma Fundación UH convenio de colaboración con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) Leer más »

Scroll al inicio