Nombre del autor:Fundacion UH

Fundación UH: Cuatro años impulsando la gestión de la ciencia y la innovación en Cuba

En un mundo donde la innovación es el motor del desarrollo, la vinculación entre el conocimiento académico y el sector productivo se ha convertido en una necesidad estratégica. En Cuba, la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana (Fundación UH) ha asumido este desafío, consolidándose en sus primeros cuatro años como un actor clave en la transformación del sistema de gestión de la ciencia y la tecnología del país. Un puente entre la academia y el desarrollo Creada en 2021, la Fundación UH nació con un propósito claro: fortalecer la relación entre la Universidad de La Habana y los sectores productivo y empresarial, facilitando la transferencia del conocimiento y la innovación hacia la sociedad. Desde sus inicios, ha trabajado bajo una visión de integración, promoviendo soluciones tecnológicas aplicadas y fomentando la colaboración entre investigadores, empresas y organismos gubernamentales. Con una misión centrada en la promoción de la ciencia y la innovación como pilares del desarrollo sostenible, la Fundación ha implementado instrumentos eficientes para convertir ideas en proyectos viables, con un impacto significativo en la consolidación del ecosistema de innovación nacional. Ámbitos de actuación: Innovación para el desarrollo A lo largo de estos cuatro años, la Fundación UH ha trabajado en múltiples áreas estratégicas, alineadas con las prioridades del país en materia de desarrollo y sostenibilidad. Su impacto se ha hecho sentir en sectores clave como: Logros y contribución al sistema de gestión de ciencia e innovación Uno de los mayores aportes de la Fundación UH ha sido su papel en la consolidación de un modelo de gestión de la ciencia y la innovación más dinámico y orientado a resultados. A través de su labor, ha contribuido a la transformación del ecosistema de innovación cubano, impulsando un enfoque más ágil y conectado con las necesidades del país. Entre sus principales logros destacan: Un futuro de expansión y mayor impactoCon cuatro años de resultados sólidos, la Fundación UH continúa en expansión, buscando ampliar su impacto y consolidar su liderazgo en la gestión de la ciencia y la innovación en Cuba. En un contexto global donde el conocimiento es el principal motor del desarrollo, la labor de la Fundación UH se vuelve cada vez más relevante, no solo para la Universidad de La Habana, sino para el país en su conjunto. El reto ahora es seguir fortaleciendo su red de colaboración, ampliar la captación de financiamiento para proyectos estratégicos y consolidar un sistema de innovación que impulse el desarrollo económico y social de Cuba. En solo cuatro años, la Fundación UH ha demostrado que la ciencia y la innovación pueden ser los pilares de un futuro más próspero y sostenible.

Fundación UH: Cuatro años impulsando la gestión de la ciencia y la innovación en Cuba Leer más »

IV Aniversario Fundación UH

¡Hoy celebramos el 4to aniversario de la Fundación UH! Hace cuatro años comenzamos este camino para impulsar la innovación y el emprendimiento en Cuba, conectando ideas, talentos y proyectos que transforman nuestra sociedad. Nuestro compromiso sigue intacto: ser un agente fundamental para el desarrollo sostenible y la competitividad en Cuba. A partir de hoy comienza un ciclo de actividades para celebrar junto a todos nuestros colegas y aliados los logros que junto a ellos hemos conseguido.

IV Aniversario Fundación UH Leer más »

Misión de Tecnalia como parte del Proyecto CH-LAB

Fundación Tecnalia Research & Innovation (Tecnalia) inicia su misión en Cuba con una agenda de innovación y soluciones sostenibles Ayer comenzó oficialmente la semana de trabajo de la delegación de Tecnalia en Cuba, en el marco del Proyecto «CH-LAB Innovación y Emprendimiento» en función del desarrollo local sostenible. La jornada inició con una reunión de bienvenida, donde se presentaron los pasos a seguir en los próximos días y se debatió sobre los equipos que se presentaron a la convocatoria de la IX Ronda de Incubación. En la tarde, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo, centrada en el desarrollo de una estación de carga inteligente con energía fotovoltaica. A través de una dinámica facilitada por los expertos de Tecnalia, se profundizó en las soluciones propuestas y en la creación de modelos de negocio sostenibles. Este espacio permitió explorar estrategias para potenciar el uso de energías renovables y avanzar en cada reto identificado. Este fue solo el inicio de una semana clave para la innovación y la sostenibilidad. Las siguientes sesiones abordarán desafíos como: descarbonización; dispositivos médicos; plataforma logística y; gestión y valorización de residuos.

Misión de Tecnalia como parte del Proyecto CH-LAB Leer más »

Entrenamiento IA

En el día de ayer, comenzó el Entrenamiento Básico de Inteligencia Artificial: Introducción al uso de grandes Modelos de Lenguaje, impartido por la Dr.C. Suilan Estévez y el DrC. Alejandro Piad, profesores de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana. Durante la primera jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de adentrarse en los fundamentos de la inteligencia artificial, explorando su definición, el funcionamiento de los modelos de lenguaje y sus aplicaciones actuales en diversas áreas, así como algunas herramientas útiles en este campo. Con una duración de tres días el entrenamiento permitirá profundizar en estos temas, ofreciendo una visión más detallada sobre las aplicaciones prácticas y el potencial de la IA para optimizar tareas cotidianas en diversos ámbitos profesionales, así como diversas técnicas prompt engineering para explotar al máximo las capacidades de estas herramientas. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para quienes buscan comprender y aprovechar las herramientas de inteligencia artificial, una disciplina que está transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y que sigue abriendo nuevas posibilidades en diversas áreas.

Entrenamiento IA Leer más »

Nuevo registro a favor de la Universidad de La Habana

Nos complace anunciar que la Universidad de La Habana ha obtenido el Registro en Cuba del Modelo Industrial «Vivero Fotovoltaico», otorgado por la Oficina Cubana de Propiedad Industrial (OCPI). Este innovador diseño, presentado en mayo de 2023, integra un sistema fotovoltaico a dos aguas dentro de un vivero, permitiendo generar energía y cultivar simultáneamente en condiciones protegidas de la radiación solar, el calor y otros factores ambientales. Su implementación y validación avanzan en el Acelerador Agrícola, marcando un paso clave en la transición hacia una agricultura más sostenible. Además, este reconocimiento fortalece la protección legal del diseño, facilitando su transferencia y explotación comercial. ¡Felicitaciones al colectivo de autores, expertos, diseñadores y especialistas del Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas! Sigamos avanzando juntos en el desarrollo de soluciones innovadoras para el futuro de la agricultura y la energía en Cuba.

Nuevo registro a favor de la Universidad de La Habana Leer más »

Abierta Licitación Internacional

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana participa como cosolicitante en el proyecto INSPIRA “Ecosistema innovador para actores económicos con participación de jóvenes y mujeres / NDICI-CSO/2024/456-227”, cofinanciado por la Unión Europea, donde Comité Internacional por el Desarrollo de los pueblos (CISP) es el solicitante principal y participan también como cosolicitantes Fundación Tecnalia Research & Innovation y el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa – Comunitaria (CIERIC). En el marco de este proyecto se llevará a cabo la compra de materiales y equipamiento para un taller de fabricación digital para lo cual fue lanzada por Unidad de Compras Regional América Latina y Caribe (CISP Regional) en el día de ayer, 24 febrero de 2025 la licitación abierta. El link de la publicación del proceso P901 de licitación que contiene los documentos que deben presentar las empresas que muestren interés en participar es: https://cispalc.org/es/compra-de-materiales-y-equipamiento Esperamos recibir su oferta, antes de la fecha límite: 24/marzo/2025 a las 17:00 horas, en CISP, con dirección en Calle 6 #905 entre 9 y 11, 10200, Playa, La Habana, Cuba o por correo electrónico. Cualquier aclaración puede comunicarse por el correo rafaelsurimarziota@gmail.com y nm14513@gmail.com

Abierta Licitación Internacional Leer más »

La Universidad como actor del desarrollo territorial

Convocatoria abierta: La Universidad como actor del desarrollo territorial Únete a este espacio de diálogo e intercambio donde expertos, académicos, investigadores y líderes comunitarios debatirán sobre estrategias, innovación y conocimiento para el desarrollo sostenible de nuestros territorios. Si tienes investigaciones o experiencias relevantes, envía tu resumen antes del 10 de marzo y sé parte de este evento. Más información en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/14esgFYf6YLk0U8RMt-3cTCKgi6dNC0ae/view?usp=drivesdk

La Universidad como actor del desarrollo territorial Leer más »

El Comité de Innovación evalúa los primeros proyectos del Clúster de Biomédica

El Comité de Innovación se reunió para evaluar los primeros proyectos impulsados por el Clúster de Biomédica, una iniciativa creada por la Fundación UH, en colaboración con BioCubaFarma y el Ministerio de Salud Pública. Esta plataforma integradora, sin fines de lucro ni personalidad jurídica, tiene como propósito acelerar la innovación en tecnologías biomédicas y biotecnológicas, facilitando su inserción en cadenas de valor a través de contratos de servicios científico-técnicos, tanto en Cuba como en el extranjero. Su enfoque radica en la potenciación de desarrollos surgidos en los Grupos de Desarrollo de nuestra institución y los Laboratorios Conjuntos, con el objetivo de generar un ecosistema de innovación en el ámbito de la salud vinculado a la Fundación UH. En la sesión participaron el DrC. Carlos Rodríguez, Presidente del Comité de Innovación; el DrC. Santiago Dueñas, Vicepresidente de BioCubaFarma; el DrC. Kalet Monzón, Vicedirector Primero del Centro de Inmunología Molecular; así como los DrC. Agustín Lage, DrC. Rolando Pérez y DrC. Luis Herrera, asesores de BioCubaFarma. También estuvo presente la DraC. Vilma Hidalgo, Directora General de la Fundación UH y la DraC. Annia Hernández, Directora de Desarrollo de la Fundación UH. Durante la jornada, se presentaron los cuatro proyectos que forman parte de esta iniciativa: dos de la Facultad de Química, uno de la Facultad de Matemáticas y Computación (MATCOM) y uno del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad de La Habana (IMRE-UH). La exposición de los jefes de proyecto por parte de la DraC. Alicia Díaz, la DraC. Marta Lourdes Baguer, el DrC. Daniel García y el DrC. Carlos Ricardo Milián, dio pie a un debate enriquecedor, en el que se analizaron las oportunidades y desafíos de cada proyecto, fortaleciendo así la propuesta de valor del Clúster de Biomédica. El siguiente paso para este será definir su ruta crítica dentro del contexto económico cubano y proyectar su internacionalización. Este proceso exige identificar mecanismos de financiamiento, fortalecer la colaboración con instituciones científicas y empresariales extranjeras y diseñar estrategias que faciliten la transferencia de tecnología y conocimientos.

El Comité de Innovación evalúa los primeros proyectos del Clúster de Biomédica Leer más »

Entrenamiento IA

En este entrenamiento de introducción a los grandes modelos de lenguaje (LLM) está diseñado para enseñar a los participantes cómo interactuar con herramientas como ChatGPT y aprovechar su potencial en la generación de contenido. Este curso no requiere conocimientos previos y está orientado a principiantes interesados en comprender y aplicar esta tecnología en diferentes contextos. Todos los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDxy1G696MjiZsgsAkejYUeVPEVS7DVPgcsanyH2AzVXhnQg/viewform?usp=sharing

Entrenamiento IA Leer más »

Contrato de exportación para NEREA

Hoy marcamos un hito para la innovación cubana. La Fundación de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana y Metalcuba han firmado un contrato de exportación para Nerea, nuestro fertilizante ecológico de última generación. Esta primera exportación comercial abre nuevas oportunidades para la ciencia y la industria nacional en los mercados internacionales. ¿Qué hace especial a Nerea? Desarrollado con tecnología avanzada, Nerea utiliza zeolita natural, un mineral abundante en Cuba, para incorporar nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Su fórmula optimiza la productividad agrícola, reduce la dependencia de fertilizantes químicos convencionales y es respetuosa con el medio ambiente, sin generar residuos contaminantes. Un esfuerzo conjunto Este logro no habría sido posible sin el respaldo estratégico de Tabacuba, cuya colaboración ha sido clave en la concreción de este acuerdo. Su apoyo demuestra el impacto positivo de las alianzas en el crecimiento económico y tecnológico del país. Sembrando un futuro sostenible Con este paso, Nerea no solo impulsará la agricultura cubana, sino que también contribuirá a la seguridad alimentaria en mercados internacionales. ¡Estamos listos para llevar la innovación cubana al mundo!

Contrato de exportación para NEREA Leer más »

Scroll al inicio