Nombre del autor:Fundacion UH

Entrenamiento IA

En este entrenamiento de introducción a los grandes modelos de lenguaje (LLM) está diseñado para enseñar a los participantes cómo interactuar con herramientas como ChatGPT y aprovechar su potencial en la generación de contenido. Este curso no requiere conocimientos previos y está orientado a principiantes interesados en comprender y aplicar esta tecnología en diferentes contextos. Todos los interesados pueden inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDxy1G696MjiZsgsAkejYUeVPEVS7DVPgcsanyH2AzVXhnQg/viewform?usp=sharing

Entrenamiento IA Read More »

Contrato de exportación para NEREA

Hoy marcamos un hito para la innovación cubana. La Fundación de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana y Metalcuba han firmado un contrato de exportación para Nerea, nuestro fertilizante ecológico de última generación. Esta primera exportación comercial abre nuevas oportunidades para la ciencia y la industria nacional en los mercados internacionales. ¿Qué hace especial a Nerea? Desarrollado con tecnología avanzada, Nerea utiliza zeolita natural, un mineral abundante en Cuba, para incorporar nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Su fórmula optimiza la productividad agrícola, reduce la dependencia de fertilizantes químicos convencionales y es respetuosa con el medio ambiente, sin generar residuos contaminantes. Un esfuerzo conjunto Este logro no habría sido posible sin el respaldo estratégico de Tabacuba, cuya colaboración ha sido clave en la concreción de este acuerdo. Su apoyo demuestra el impacto positivo de las alianzas en el crecimiento económico y tecnológico del país. Sembrando un futuro sostenible Con este paso, Nerea no solo impulsará la agricultura cubana, sino que también contribuirá a la seguridad alimentaria en mercados internacionales. ¡Estamos listos para llevar la innovación cubana al mundo!

Contrato de exportación para NEREA Read More »

Nuevo ciclo de talleres para el fortalecimiento de capacidades para la gestión del desarrollo local

Hoy quedó inaugurado un nuevo ciclo de talleres para el Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Desarrollo Local, una iniciativa impulsada por la Fundación UH, el Gobierno de La Habana y la Agencia Vasca de Cooperación. Este espacio formativo busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para comprender y aplicar los principios del desarrollo local en el contexto cubano, a partir del análisis de casos de éxito en la capital. Durante los próximos cuatro días, los asistentes explorarán conceptos clave del desarrollo local y su adaptación a la realidad del país. La jornada inaugural contó con una conferencia magistral a cargo de Fernando Nebreda, Presidente de la Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo, quien abordó los fundamentos de esta disciplina y el papel de los distintos actores involucrados en su implementación. El evento también propició un debate enriquecedor en el que participaron el Vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendi, y la directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), Ada Guzón. Ambos destacaron lecciones aprendidas en los últimos años, subrayando la importancia de fortalecer las capacidades locales y territoriales como motor del desarrollo sostenible. Con tres días más por delante, este ciclo de talleres se perfila como una valiosa oportunidad para el intercambio de experiencias y la construcción de estrategias que contribuyan al desarrollo local desde una visión participativa e inclusiva.

Nuevo ciclo de talleres para el fortalecimiento de capacidades para la gestión del desarrollo local Read More »

La Universidad de La Habana constituye su primera MIPYME

Hoy quedó constituída la Sociedad Unipersonal de Responsabilidad Limitada SINERGIAS. Esta empresa tiene como misión la organización de eventos culturales, la gestión de recorridos patrimoniales y el desarrollo de procesos logísticos y de restauración, entre otras actividades. En este proceso, la Fundación UH acompañó a la Dirección Jurídica de la universidad, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo institucional.

La Universidad de La Habana constituye su primera MIPYME Read More »

Visita el Viceprimer Ministro la Fundación UH

El Viceprimer Ministro, DrC. Eduardo Martinez, visitó hoy nuestra institución con el objetivo de conocer los productos, tecnologías y servicios con potencial de exportación; así como identificar áreas estratégicas de trabajo conjunto. Durante el encuentro, nuestra Directora general, la DraC. Vilma Hidalgo presentó la Fundación UH y su cartera de productos y servicios, en los que se destacaron NEREA, Biobras, el Clúster de Biomédica, entre otros. Desde el inicio de la visita, se reconoció la importancia de la innovación en la Universidad y su vinculación con el sector empresarial. Se expusieron las principales patentes y modelos industriales registrados en el exterior, así como el impacto de diversas tecnologías desarrolladas en la institución. Resaltando que la Universidad de La Habana, a través de la Fundación UH, es líder en gestión de patentes. Uno de los temas centrales de la visita fue la necesidad de movilizar capacidades para agregar valor a los proyectos estratégicos. En este sentido, se abordó el papel de la InCuba para definir la propuesta de valor en sintonía con la generación de soluciones para las necesidades reales de la sociedad. La jornada dejó reflexiones clave sobre el papel de la Fundación en el ecosistema de innovación universitaria. Según la Directora general de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior (MES), la DraC. Ondina León, la Fundación es la estructura dinamizadora más avanzada del MES, destacando su éxito en la captación de inversión extranjera y en la generación de ingresos en divisas para el país. En este sentido, resaltó su importancia como un actor clave en la transformación del conocimiento en oportunidades económicas reales. Por su parte, el Presidente del Comité de Innovación de la UH y miembro del Consejo Nacional de Innovación , el DrC. Carlos Rodríguez, profesor de la Facultad de Física y miembro del Consejo Nacional de Innovación, enfatizó que la Fundación nació con el propósito de potenciar el impacto del saber universitario y su conexión con el mercado. La visita del vice primer ministro fue un espacio de diálogo y conexión que permitió conocer todas las potencialidades que posee nuestra institución y la manera en la que contribuimos a elevar la cultura de innovación de la Universidad y del país.

Visita el Viceprimer Ministro la Fundación UH Read More »

Clausura de la Escuela Internacional de Invierno 2025

Ayer se celebró el acto de clausura de la Escuela de Invierno 2025 en el anfiteatro del Edificio Varona. Este espacio marcó el cierre de tres semanas intensas y memorables, que combinaron aprendizaje académico, actividades culturales y momentos de recreación. Durante la ceremonia, se destacó la dedicación y entusiasmo de los estudiantes que participaron en esta experiencia, así como el valioso aporte de los docentes y asistentes que acompañaron y enriquecieron cada jornada. Se expresó un sincero agradecimiento por el esfuerzo y compromiso de todos los involucrados, quienes hicieron posible el éxito de esta edición. El acto concluyó con un repaso de las actividades más significativas realizadas durante el programa, que incluyeron talleres, conferencias y recorridos por sitios de interés histórico y cultural. Sin lugar a dudas, estas vivencias dejaron una huella imborrable en cada participante, reafirmando el carácter único y enriquecedor de la Escuela de Internacional de Invierno 2025.

Clausura de la Escuela Internacional de Invierno 2025 Read More »

Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas”

Hoy tuvo lugar el Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas”, Parte I: Ecosistema DermaUH. Este evento reunió a representantes del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y a especialistas en Dermatología de diversos centros de salud del país, incluyendo: • Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” • Hospital Gustavo Aldereguía, de Cienfuegos • Hospital Calixto García • Policlínico Colón, de Matanzas • Hospital Nacional • Hospital Julio Trigo • Hospital Pediátrico de Centro Habana • Hospital de Rehabilitación Julio Díaz • Hospital Carlos J. Finlay El proyecto, adscrito al Programa Nacional de Telecomunicaciones e Informatización de la Sociedad, tiene como objetivo para este año consolidar el ecosistema DermaUH. Esto se logrará mediante la recopilación de imágenes dermatológicas a través de aplicaciones web y móviles en desarrollo, herramientas clave para mejorar la precisión del diagnóstico clínico. Durante el taller, los expertos analizaron las necesidades del sector y aportaron valiosas sugerencias sobre las funcionalidades de la plataforma. El encuentro también contó con la participación de cuatro estudiantes de la carrera de Ciencias de la Computación, quienes presentaron los resultados de sus tesis de diploma, alineadas con los objetivos del proyecto. Este avance representa un importante logro para el Grupo de Procesamiento de Imágenes de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, liderado por la Dra. C. Martha Lourdes Baguer. Con cada nuevo paso, este equipo fortalece la relación entre la investigación académica y las necesidades del sistema de salud cubano, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoran la calidad de vida de la población.

Taller de lanzamiento del proyecto “Desarrollo de aplicaciones basadas en análisis imagenológico en apoyo al diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas” Read More »

Taller de lanzamiento “Tecnologías digitales para la modernización y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria”

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana se ha unido al Instituto de Agroecología del Caribe en un proyecto sin fines de lucro titulado “Tecnologías digitales para la modernización y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria”. Presidieron este taller nuestra Directora general, la DraC. Vilma Hidalgo y la presidenta del Instituto, la DraC. Margarita Fernández, quienes presentaron el proyecto a aliados estratégicos como: GEOCUBA, IAGRIC, MINAG, FAO, Unión de Informáticos de Cuba, Universidad Agraria de La Habana, XETID, entre otros. “Tecnologías digitales para la modernización y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria” es un proyecto sin fines de lucro que, a través de pilotos que se implementarán en municipios occidentales (Pinar del Río, Artemisa; y La Lisa y Guanabacoa en La Habana), busca generar una modernización productiva en el sector agropecuario con impacto económico-social; mediante tres tecnologías: sistema de riego inteligente con tecnología fotovoltaica, conectividad y casas de cultivo inteligentes. Durante su intervención, la DraC. Vilma Hidalgo destacó que una de las principales fortalezas del proyecto es la adaptación de las tecnologías a las condiciones medioambientales y económicas del contexto cubano, con el objetivo de reducir costos y hacerlas más accesibles para los agricultores locales. Se espera que la implementación de estos pilotos beneficie a las comunidades rurales, involucrando a sus miembros en un proceso de diálogo, aprendizaje colectivo y fortalecimiento de capacidades, lo que podría llevar a una transformación cultural sostenible. Por su parte, la DraC. Margarita Fernández subrayó las amplias posibilidades que ofrece esta iniciativa:                •La integración de las dimensiones científica, social, ambiental y económica.                •Un enfoque en poblaciones y comunidades vulnerables.                •Un efecto multiplicador, que trasciende los resultados individuales de cada finca para buscar una generalización de buenas prácticas.                •La articulación de actores clave como campesinos, científicos y académicos, fomentando la colaboración multidisciplinaria. El evento concluyó con una dinámica participativa en la que los asistentes debatieron sobre necesidades materiales, consideraciones técnicas para el futuro y recomendaciones generales para la implementación. Con esta alianza, la Fundación reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de la sinergia entre la academia y el sector empresarial, impulsando soluciones tecnológicas que respondan a los retos sociales y productivos del presente.

Taller de lanzamiento “Tecnologías digitales para la modernización y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria” Read More »

Visita del DrC.Maurizio Gioli la Fundación UH

Hoy visitó nuestra institución el DrC. Maurizio Gioli, destacado especialista italiano en ciencia y técnica de plantas medicinales; quien fue recibido por nuestra Directora de Desarrollo, la Dra. C. Annia Hernández, y la Jefa del Proyecto del Acelerador Agrícola, la DraC. Yamilet Coll, que brindaron una visión integral del trabajo que desarrolla la Fundación UH en el contexto de la ciencia y la innovación cubana. La jornada de intercambio permitió presentar las iniciativas estratégicas impulsadas desde el Acelerador Agrícola, un nodo de innovación organizacional dedicado a potenciar capacidades tecnológicas, fomentar la innovación, y gestionar conocimiento colaborativo entre diversos actores vinculados a la agricultura sostenible. La parte italiana mostró especial interés en los proyectos en ejecución, como las casas de cultivo, los sistemas de riego automatizado y las soluciones de agrofotovoltaica, tecnologías que integran eficiencia energética con producción agrícola sostenible. La visita incluyó un recorrido por estas instalaciones y una revisión de los espacios destinados a futuros proyectos que se implementarán a corto y mediano plazo. Este encuentro abre nuevas posibilidades para el establecimiento de alianzas estratégicas con actores que comparten objetivos comunes con la Fundación UH. La cooperación con el Dr. Gioli representa una valiosa oportunidad para fortalecer redes de conocimiento e impulsar la innovación en el sector agrícola mediante el intercambio de experiencias, la incorporación de nuevas tecnologías y la consolidación de prácticas sostenibles. Estas sinergias contribuyen al desarrollo de soluciones integradas que responden a los desafíos globales del sector agroalimentario, alineadas con la misión de nuestra institución de promover el desarrollo científico-tecnológico al servicio de la sociedad cubana.

Visita del DrC.Maurizio Gioli la Fundación UH Read More »

Resumen primer semana Escuela de Invierno 2025

Hoy terminó la primera semana de la Escuela Internacional de Invierno 2025 y ofrecemos a continuación un breve resumen. La ceremonia de apertura se celebró en el Teatro del Centro de Convenciones Varona, con la participación del DrC. Dionisio Zaldívar, Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de La Habana, y la DraC. Lidia Cuba, Decana de la Facultad de Español para No Hispanohablantes, quienes dieron una cálida bienvenida a los participantes junto al claustro docente y la DraC. Lidie Perera, Directora de Eventos y Servicios Académicos Internacionales. De los 18 cursos académicos que ofrece esta edición estival, cinco se impartieron esta semana. Entre los ellos estuvieron el curso de Innovación y Emprendimiento, impartido por el equipo de InCuba; y Turismo y Religión, ambos con gran acogida por los estudiantes. El mismo lunes como parte del programa extracurricular, los participantes disfrutaron de un recorrido guiado por el campus de la Universidad de La Habana. Sitios emblemáticos como el Alma Mater, la Biblioteca Central, el Aula Magna y la Plaza Cadenas fueron escenarios para conocer la riqueza arquitectónica y el legado histórico de la casa de altos estudios. El miércoles, se exploró el Centro Histórico de La Habana, con paradas en la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco de Asís, la Plaza Vieja y la Plaza de la Catedral, donde se destacaron anécdotas y datos históricos sobre cada lugar, brindando una experiencia cultural inmersiva. La semana culminó con la visita al Memorial José Martí, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer sus salas, conocer la historia del Apóstol y disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad desde su punto más alto. Con esta combinación de actividades académicas y culturales, la Escuela Internacional de Invierno 2025 reafirma su compromiso de ofrecer una experiencia de aprendizaje integral, fomentando el intercambio de saberes en un entorno único que une tradición, cultura y excelencia académica.

Resumen primer semana Escuela de Invierno 2025 Read More »

Scroll al inicio