Nombre del autor:Fundacion UH

Resilient Revolution: Cuba’s socialist development

Como parte de la Escuela Internacional de Verano 2025, se presenta el curso «Resilient Revolution: Cuba’s socialist development», bajo una mirada crítica al proceso de desarrollo socialista cubano, sus fundamentos históricos y sus expresiones en la economía, la política y la proyección internacional. Este curso propone el análisis de procesos históricos, políticos y sociales que han definido a Cuba desde 1959, con especial énfasis en la economía política, la representación democrática, la biotecnología, el desarrollo sostenible y la acción climática. Conoce más sobre la profesora Helen Yaffer en el siguiente link: https://drive.google.com/…/1r-z6yr7BwHQMtnd…/view… Inscríbete ahora al correo: serviciosacademicos.uh@gmail.com

Resilient Revolution: Cuba’s socialist development Leer más »

Proyecto CH-Lab en la IX Ronda de Incubación

Durante casi 10 años de colaboración, Tecnalia y la Fundación UH han apostado por mejorar y desarrollar las habilidades de innovación y emprendimiento en sentido general. Hoy, esa alianza sigue dando frutos. En el marco del proyecto CH-Lab, se dio inicio a un taller de tres días, donde las ideas de emprendimiento son el hilo conductor de una experiencia de formación pensada para darle un nuevo impulso a quienes ya han comenzado su camino emprendedor. El emprendimiento se entiende como una acción colectiva, y por eso las dinámicas que trae la delegación de Tecnalia están centradas en la colaboración, el intercambio y el crecimiento compartido. La metodología utilizada es Proaction Café, una herramienta que permite conversar, reflexionar y construir de forma conjunta. Los emprendimientos que se presentaron forman parte de la IX Ronda de Incubación de InCuba: AgroSano, Maniwa, Abalgamarme, Fototer, Latitud 22/Terra, IA para todos, Nemexo, Figuera, Camino del emprendedor, además de un grupo de estudiantes de Economía que se encuentran actualmente realizando sus prácticas laborales. La sesión fue inaugurada por la Dra. C. Vilma Hidalgo, Directora General de la Fundación UH, quien resaltó la importancia de estos años de trabajo conjunto entre la Fundación, InCuba y Tecnalia, apostando siempre por potenciar el ecosistema de emprendimiento cubano. Durante las dinámicas, se promovió el conocimiento mutuo entre emprendedores, el intercambio de experiencias y la construcción de nuevas preguntas. La promesa de estos talleres es que cada quien salga con una mejor versión de su idea… y una mejor comprensión de sí mismo como emprendedor o emprendedora. En la tarde, la misma delegación de Tecnalia lideró la sesión de Fortalecimiento para facilitadores de equipos y emprendimientos, como parte del Programa del Proyecto INSPIRA. Participaron representantes de la Fundación UH, CISP, CIERIC y la ONDI. Estas sesiones —de las cuales esta fue la primera— buscan capacitar en coaching a los miembros del proyecto para que sean ellos quienes impartan en el futuro talleres a emprendedores, aplicando metodologías europeas innovadoras adaptadas al contexto cubano. Ha sido un día de crecimiento, de aprendizaje compartido y de energía emprendedora. Las ideas florecen cuando se cultivan en equipo. ¡Y esto recién comienza!

Proyecto CH-Lab en la IX Ronda de Incubación Leer más »

La Fundación UH lidera en Cuba proyecto internacional para la valorización del sargazo

El proyecto “Bioeconomía de sargazo: de la biomasa costera a los materiales sostenibles avanzados”, aprobado por el programa Horizonte Europa, tiene como objetivo desarrollar y validar tecnologías para la transformación del sargazo en soluciones sostenibles, en un modelo de economía circular escalable con enfoque ambiental, económico y social. Coordinado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el proyecto reúne un consorcio internacional compuesto por instituciones europeas y de terceros países como la Università degli Studi di Napoli Federico II, la Universitat Antwerpen, AERIS Tecnologías Ambientales SL, Blue Eco Tech LTD, Sustainable Innovation Technology Services Limit, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, el Instituto de Ciencias del Mar (ICIMAR-CITMA) y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana (Fundación UH), entre otras. En representación de la parte cubana, la Fundación UH lidera el proyecto, articulando las capacidades de la Universidad de La Habana en estrecha interacción con los distintos agentes nacionales e internacionales involucrados. Su experiencia como agente dinamizador en la gestión de proyectos de innovación de base tecnológica ha sido clave para la participación activa del país en esta iniciativa global. El proyecto parte de una problemática urgente: la masiva proliferación del sargazo, que se ha convertido en una amenaza global con implicaciones para los ecosistemas marinos, la salud humana y las economías costeras. El Caribe, y en particular Cuba, se presenta como una advertencia de los devastadores impactos que puede generar este fenómeno, lo que posiciona a la región como un laboratorio natural para el desarrollo de soluciones innovadoras. La iniciativa busca valorizar la biomasa de sargazo que arriba a la plataforma marina del Caribe con la participación de instituciones académicas cubanas y europeas, así como aliados locales. Además, la biomasa de sargazo es cosechada siguiendo buenas prácticas ecológicas, para transformarla mediante procesos químicos en materiales funcionales avanzados y compuestos activos para formulaciones biomédicas a medida, bioinsumos agrícolas y biogás. Con ello se pretende reducir el uso de fertilizantes y plaguicidas, mejorar la productividad agrícola y generar alternativas sostenibles desde una perspectiva intersectorial e internacional. El proyecto SARGEX cuenta con antecedentes relevantes en la participación previa de la Fundación UH en dos iniciativas destacadas: el proyecto VALZEO “Valorización de residuos de la agroindustria para la obtención de materiales compuestos basados en zeolitas y su empleo en remediación medioambiental y producción de biocombustibles”, desarrollado en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona; y el proyecto INSPIRA “Ecosistema innovador para actores económicos con participación de jóvenes y mujeres”, ejecutado con el apoyo de la Unión Europea. Estas experiencias previas han contribuido significativamente al fortalecimiento de las capacidades institucionales que hoy respaldan la implementación de SARGEX. El proyecto fomenta la colaboración entre expertos de la Unión Europea, Cuba y otros países, provenientes de sectores académicos, científicos e industriales, con el propósito de abordar de forma integral los retos de la cadena de valor del sargazo y convertirlos en oportunidades para el desarrollo sostenible.

La Fundación UH lidera en Cuba proyecto internacional para la valorización del sargazo Leer más »

Visita Fundación UH el Hospital Fructuoso Rodríguez

Miembros del equipo de la Fundación UH y del Centro de Biomateriales visitaron el Hospital Fructuoso Rodríguez con el propósito de conocer una innovación tecnológica de alto impacto, desarrollada por el Dr. Roberto Balmaseda, director de la institución hospitalaria y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. La innovación consiste en la creación del primer modelo cubano de prótesis de cadera, una alternativa que sustituye la importación de estos dispositivos médicos. Este importante avance ha sido desarrollado por el equipo del hospital, bajo el liderazgo del Dr. Balmaseda. Durante el encuentro, se evaluaron las posibilidades de colaboración entre el Hospital y el Centro de Biomateriales, con el objetivo de desarrollar un nuevo proyecto que permita aplicar recubrimientos especializados a la prótesis, y así potenciar aún más su impacto desde el ámbito de la innovación. Por parte de la Fundación UH estuvieron presentes su directora general, Dra. C. Vilma Hidalgo; la directora de Desarrollo, Dra. C. Annia Hernández; la MsC. Lissy Wong, miembro de la Dirección de Desarrollo; la jefa de Propiedad Intelectual, MsC. Arlem Perdomo; y la subdirectora del Centro de Biomateriales, Dra. Amisel Almirall La Serna. En representación del hospital participaron el Dr. Roberto Balmaseda, el subdirector docente Dr. Amílcar Duquesne, y otros actores vinculados al proyecto. Esta iniciativa representa no solo un hito para la ciencia y la salud en Cuba, sino también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre instituciones que apuestan por la innovación con sentido social. Es un honor y una responsabilidad para nosotros contribuir a un proyecto con tanto potencial transformador para el país.

Visita Fundación UH el Hospital Fructuoso Rodríguez Leer más »

La Universidad de La Habana ratifica su categoría de excelencia

La JAN ratifica la categoría de Excelencia de la Universidad de La Habana La Universidad de La Habana ha sido ratificada con la categoría de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), en reconocimiento a los resultados alcanzados en sus procesos sustantivos. Este importante aval reafirma el compromiso sostenido de nuestra casa de altos estudios con la calidad, la pertinencia y el impacto social de su quehacer académico, investigativo y extensionista. La evaluación institucional, desarrollada por la JAN, valoró integralmente el cumplimiento de los indicadores asociados a la formación profesional, la investigación científica, la innovación, la vinculación con la sociedad y la gestión universitaria, consolidando a la Universidad de La Habana como referente en la educación superior cubana. Este resultado constituye un logro colectivo y un nuevo motivo de orgullo para nuestra comunidad universitaria, que continúa aportando al desarrollo del país desde la excelencia.

La Universidad de La Habana ratifica su categoría de excelencia Leer más »

Pitching Day de la IX Ronda de Incubación

La IX Ronda de Incubación ha sido escenario de encuentros vibrante donde la innovación, la creatividad y el compromiso se unieron para dar vida a proyectos con alto potencial transformador. Durante el Pitching Day, los equipos participantes presentaron sus propuestas ante un panel de expertos, quienes ofrecieron retroalimentación valiosa para fortalecer sus ideas y modelos de negocio. Latitud 22, desde la geografía aplicada, propuso soluciones formativas y de asesoría técnica; MANIWA apostó por el diseño de soluciones naturales para mejorar la salud urbana; Habalgamarte fusionó arte, restauración y reciclaje en un enfoque único para el mobiliario; IA para tod@s planteó una plataforma educativa con proyección internacional; y AgroSano presentó una alternativa sostenible para el desarrollo agrícola mediante biocomponentes. El evento fue un paso intermedio para la validación de sus modelos de negocios, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre academia, emprendimiento y sociedad. Seguimos apostando por acompañar ideas que buscan transformar el presente.

Pitching Day de la IX Ronda de Incubación Leer más »

Licitación Internacional Abierta

La Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo de la Universidad de La Habana junto a Caribbean Agroecology Institute (CAI) participan como partes oficiales para la ejecución del proyecto Tecnologías digitales para la modernización productiva y sostenibilidad de la cadena agroalimentaria / Código MINCEX 04.80.55.24. El proyecto se desarrolla en Cuba, buscando impulsar la modernización y sostenibilidad en el sector agroalimentario. En el marco de este proyecto, se llevará a cabo la compra de componentes informáticos y de comunicación, destinados al desarrollo de modelos tecnológicos para la modernización de la cadena agroalimentaria en las fincas pilotos seleccionadas por el proyecto. En este sentido, este 13 de mayo de 2025, se lanza una licitación abierta por parte del Comité de Compras del proyecto. Los interesados en participar pueden acceder al proceso de licitación y a los documentos requeridos a través del siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1gFtWEMYWKm31_O4FqiIJRMU0BLN22NG-?usp=sharing y enviar un correo notificando su intención de participar en el proceso. Esperamos recibir su oferta antes de la fecha límite: Lunes, 23 junio de 2025, a las 23:59 horas. Las propuestas pueden ser enviadas a la Fundación Universitaria, en Calle 13, No.951 entre 8 y 10, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba; o por correo electrónico. Para cualquier aclaración, por favor comuníquese a los siguientes correos electrónicos: cfg1811@gmail.com ; nm14513@gmail.com ; rafaelsurimarziota@gmail.com Agradecemos su interés y participación en este importante proyecto.

Licitación Internacional Abierta Leer más »

Escuela Internacional de Invierno 2026

¡Próximamente: Escuela Internacional de Invierno 2026!  La Universidad de La Habana te invita a vivir una experiencia académica y cultural inolvidable en su Escuela Internacional de Invierno, que se celebrará del 26 de enero al 20 de febrero de 2026. Más adelante estaremos compartiendo toda la información sobre programas, inscripciones y actividades. ¡Prepárate para aprender, descubrir y conectar desde el corazón de Cuba!

Escuela Internacional de Invierno 2026 Leer más »

Foro Empresarial Agroindustria sostenible

¿Formas parte del sector agroindustrial? ¡Este evento es para ti! La Fundación UH, junto al Instituto Nacional de Actores Económicos No Estatales, JICA y Oriental Consultants Global, te invitan a participar en el Foro Empresarial Agroindustria Sostenible, el próximo 6 de junio de 2025. Un espacio para construir juntos soluciones innovadoras y sostenibles, conectar con actores clave del sector y explorar nuevas oportunidades para tu negocio. Oportunidades que ofrece el foro: • Inspírate con paneles de experiencias reales e innovadoras • Participa en dinámicas de conexión entre propietarios de problemas y posibles solucionadores • Comparte tus desafíos y colabora en la búsqueda de soluciones prácticas • Conecta con socios estratégicos, inversionistas e instituciones de apoyo ¡No te quedes fuera! Inscríbete ahora: https://forms.gle/YemRBsMKWHvWDG2v5 Juntos impulsamos una agroindustria más sostenible.

Foro Empresarial Agroindustria sostenible Leer más »

Abierta matrícula para nacionales Escuela INternacional de Verano

¡La espera terminó! Ya está abierta la convocatoria para nacionales de la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Universidad de La Habana. ¿Estás listo para vivir un verano diferente? Clases, talleres, debates, aprendizajes que inspiran y una comunidad que vibra al ritmo del conocimiento. Esta no es una escuela más. Es una experiencia que transforma. Conoce los cursos de esta edición aquí: https://www.canva.com/…/9aKGGCDZV2zZGNd-VVezdg/view… Inscríbete ahora en el siguiente link: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSeVt3tfaD…/viewform…

Abierta matrícula para nacionales Escuela INternacional de Verano Leer más »

Scroll al inicio