Continuamos con las visitas institucionales de la comisión evaluadora, esta vez en el Laboratorio Social. La jornada comenzó con las palabras introductorias de la Directora general de la Fundación UH, la DraC. Vilma Hidalgo y continuó con la presentación a dos manos por la DraC. Lourdes Souto, asesora de emprendimiento de nuestra institución y la Lic. Melisabel Hernández coordinadora del proyecto del Laboratorio. Realizaron un recorrido por las diferentes acciones que se han desarrollado durante este primer año de trabajo en esta plataforma que tiene como objetivo fundamental la articulación de múltiples actores para el desarrollo.
Como parte de este recorrido el DrC Antonio Aja, director del CEDEM y la Dra.C Marta Muñoz, decana de FLACSO, enfatizaron en los argumentos demográficos por los cuales este proyecto se enclava en Centro Habana y cómo contribuye al desarrollo de este municipio, que posee tantas complejidades y retos por vencer.
Nuestro equipo destacó en su presentación los dos seminarios impartidos a los 15 directores de Desarrollo local de La Habana en colaboración con la agencia vasca de cooperación para el desarrollo; el piloto del proyecto tecnológico Helios que propone una red de estaciones de carga fotovoltaicas comunitarias e inteligentes; y otros programas que abarcan temas como el urbanismo, la extensión universitaria y el derecho.
El DrC. Yan Guzmán, profesor titular de la Facultad de Derecho, comentó acerca del proyecto de clínica jurídica que es la propuesta de esta facultad para insertar a este nodo social que es el laboratorio. Esta iniciativa propone la formación de estudiantes en un entorno real, donde van poniendo en práctica sus conocimientos en interacción directa con casos reales de este municipio.
Varios emprendedores comentaron acerca de su experiencia participando en los diferentes espacios de formación y cuánto ha representado para su desarrollo profesional, así como cuánto le han permitido impulsar sus negocios.
Jorge Luis Fajardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Centro Habana, reconoció el aporte del laboratorio y cómo este debiera ser replicado en todos los municipios de La Habana, por su sensibilidad con los problemas del entorno y las necesidades de la población que vive en él.





